La realidad de la pesca fue descripta con crudeza por el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), Gustavo González, quien advirtió sobre la presión impositiva, la falta de reconocimiento a la pesca como economía regional y la ausencia de medidas concretas de alivio fiscal. A pesar de los logros en sostenibilidad y del potencial exportador del sector, González planteó que la actividad atraviesa un escenario complejo que, de no ser atendido, puede comprometer su futuro.
«Hay una crisis internacional en cuanto al recurso nuestro de valores, de impuestos, de comercialización, de competencia con el vannamei, que hace que tengamos que revisar puertas para adentro toda la toda la cadena de costos, ajustarla al máximo para poder seguir trabajando».
«En el sector estamos todos revisando los costos y viendo qué ajuste podemos hacer para poder seguir trabajando», remarcó.
«El sello verde que hace que el mundo sepa que las cosas se están haciendo bien, pero no nos funciona el negocio»
LA POLITICA NO NOS ESCUCHA
En tanto, la influencia de la coyuntura electoral fue relativizada. Para el dirigente, los problemas no responden tanto al calendario político sino a las condiciones estructurales de mercado. En ese sentido, subrayó que «sí nos afecta y mucho el tipo de cambio, que esté tan paralizado hace varios años», aunque lo que más molesta al sector es la falta de políticas específicas. Recordó que cuando se extendieron beneficios a otras economías regionales, la pesca quedó fuera: «Si la pesca no es una economía regional, ¿cuál la es?».
En relación con la falta de reconocimiento político, González sostuvo que la actividad continúa siendo marginada: «Estamos un poco desoídos en los reclamos que estamos trayendo, y siento que la actividad no da más. No se le da la importancia que tiene. A nivel nacional, la pesca exporta más de 2.000 millones de dólares, es casi el séptimo exportador». En el plano provincial, remarcó que es «la primera empleadora de trabajo» y «la segunda economía después del petróleo».
BENEFICIOS EN ZONA FRANCA DE TRELEW
Tras los anuncios del gobernador Torres sobre los beneficios con excepciones impositivas para las nuevas empresas que se radiquen en el parque industrial de la Zona Franca de Trelew, González, que celebró la medida, también apuntó a respaldar a las empresas pesqueras ya instaladas en la zona: «Lo apruebo y lo celebro, pero toda la industria que ya está instalada y que estamos trabajando hace muchos años necesitamos alivios fiscales y ayudas para seguir trabajando».
Recordó que «todas las últimas empresas que se han erradicado en el parque industrial han sido de pesca o afines al servicio de la actividad».