Pesca SOMU

Hubo acuerdo, el SOMU aceptó ‘readecuación’ del -15%

single-image

Viernes 1 de agosto a las 11 horas. Esa es la hora señalada. El SOMU y las cámaras empresariales firmarán el acuerdo que destraba el conflicto de la flota congeladora tangonera.

Ni el sindicato, ni las empresas lo confirmaron. Fueron el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, que apuraron el anuncio en la noche del jueves.

Después de meses larguísimos, desgastantes y que han mantenido en vilo a gran parte de la industria pesquera argentina, finalmente se logró un acuerdo que permite recuperar la actividad y preservar el orden sectorial.

Un dato relevante, es que el sector empresarial a diferencia de muchos conflictos anteriores, se sostuvo en unidad y puso en la escena pública la problemática profunda que atraviesa la actividad.

Puntos principales del acuerdo

De no mediar ningún imprevisto de última hora. Este viernes se firmará en Buenos Aires un convenio que, entre otros puntos, implica la aplicación del 70/30 de no remunerativo.

Asimismo, se dispondrá de un descuento del 9% sobre el total del recibo, incluyendo fijos y producción (lo que representa una baja real de aproximadamente 15% en los valores de producción).

Otro punto clave, es que quedará plasmado en el acuerdo un “compromiso expreso” de las partes para analizar y revisar los valores de producción de cara al año próximo. Un avance significativo.

Sale la flota congeladora

Con esta definición, la flota congeladora tangonera retomará en breve la actividad en zona de pesca, tras meses de estar paralizada en puerto. Esto permite recomponer la cadena productiva y sus actividades conexas, como así también recomponer el tejido social tras meses de tensiones.

Y este acuerdo que se firmará el viernes con el SOMU se suma a lo ya firmado con SICONARA, Capitanes, y al congelamiento acordado con la estiba del fresco y congelado.

Fuente: Parte de Pesca