Por primera vez, se conocieron imágenes en alta calidad del fondo marino frente a la costa de Chubut, y el hallazgo generó preocupación: a más de 140 metros de profundidad se observaron residuos como bolsas plásticas y una lata.
Las capturas fueron transmitidas este viernes por el Schmidt Ocean Institute, en el marco del proyecto científico “Ecos de dos cañones”, que busca estudiar los ecosistemas submarinos del Atlántico Sur.
Durante la transmisión, uno de los investigadores advirtió:
“Lo que ustedes tiran a la calle llega a las alcantarillas, pasa por los ríos hasta el mar, y los cañones lo llevan a lo más profundo”.
A unos 500 kilómetros de las costas de Rawson, las cámaras del instituto permitieron registrar el impacto visible de la contaminación en una zona donde nunca antes se había accedido con esta precisión.
La campaña “Ecos de dos cañones”, liderada por la doctora Silvia Inés Romero, especialista en oceanografía, es llevada adelante por instituciones científicas argentinas junto al Schmidt Ocean Institute. El objetivo es mapear con detalle las geoformas submarinas y analizar cómo la corriente de Malvinas interactúa con la plataforma continental, fertilizando el ecosistema marino.
La expedición comenzó el 30 de septiembre en el Sistema de Cañones Bahía Blanca, donde se instalaron boyas y sensores para medir corrientes y características geológicas. Luego, el equipo se trasladará hacia el Sistema Almirante Brown, uno de los más importantes del talud continental argentino.
“El objetivo es estudiar la dinámica de las corrientes que afectan la productividad biológica de la región”, explicó Romero en diálogo con Radio 3.
Además de su aporte científico, la campaña busca acercar la ciencia al público, permitiendo seguir en vivo parte de las actividades. Los resultados serán fundamentales para comprender la geología y oceanografía de la plataforma patagónica, y el impacto humano que, incluso a cientos de metros bajo el mar, deja su huella en la naturaleza.
Crédito: Juan Díaz Granja.
Fotos: captura de video/ Schmidt Ocean Institute.