Este martes 1 de julio, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio inicio a una nueva campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge, el litoral de Chubut y las aguas nacionales adyacentes. El trabajo se desarrolla a bordo del BIP Víctor Angelescu y se extenderá durante 25 días.
La campaña, impulsada por el Programa Pesquería de Langostino del INIDEP, tiene como objetivo relevar la presencia de ejemplares en fase pre-recluta y recluta —es decir, individuos juveniles que comienzan a incorporarse a la pesquería comercial— en un área comprendida entre los 42°00’ y los 47°10’ de latitud Sur, al oeste de la longitud 61°00’ Oeste.
Durante la travesía, los científicos abordarán distintos aspectos biológicos y ambientales vinculados al recurso. Se evaluará la concentración y vulnerabilidad del langostino frente al arte de pesca, así como la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a sus principales áreas de distribución.
Además, se analizarán variables oceanográficas, la captura incidental y la materia orgánica en los sedimentos superficiales, incluyendo la infauna y epifauna asociadas.
Desde el INIDEP destacaron que estos relevamientos son fundamentales para sostener una gestión responsable del langostino, uno de los principales recursos pesqueros del país.
La información generada permite conocer la abundancia, distribución y estructura poblacional del stock, y contribuye a la toma de decisiones sobre su manejo en base a evidencia científica actualizada.
Fuente: Pescare