Nacionales

Intercámaras envía comunicado al Gobierno Nacional denunciando la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva Argentina

single-image

Las Cámaras Pesqueras de nuestro país, reunidas en INTERCAMARAS de la Industria Pesquera de la Argentina se dirigen al Señor Presidente alertando acerca de la grave situación que se presenta en la Zona Económica Exclusiva Argentina, nuevamente generada por la actividad ilegal que buques pesqueros extranjeros están realizando en nuestras aguas, capturando, en este caso, calamar, con total descaro e impunidad

En esta notificación detallan como todos los años, las flotas pesqueras extranjeras que operan a distancia (principalmente asiáticas y fundamentalmente china) gracias a importantes subsidios de sus estados de pabellón, se sitúan en las aguas aledañas a nuestra ZEE a efectos de aprovechar los desplazamientos de nuestras especies, ejecutando una real rapiña contraria a la soberanía nacional y también contraria a las normas del derecho internacional.

Exponen que estos hechos se han denunciado reiteradamente: “Nuestras Cámaras y diferentes asociaciones sectoriales, vienen denunciando reiteradamente estos hechos y sus consecuencias sobre la necesaria conservación de los recursos, la explotación nacional, el desenvolvimiento de las empresas argentinas, el empleo y las necesidades económicas y sociales de diversas regiones del país, en las que la industria pesquera es fuente de ingresos insustituible” expone el mismo.

Aseguran que: “Ahora y, seguramente, asumiendo que los efectos de la pandemia del Covid-19 reducirían notablemente la capacidad de control y patrullaje de los límites externos de la jurisdicción nacional, más de 100 buques extranjeros fueron sorprendidos en plena explotación de calamar, en una clara y masiva incursión ilegítima dentro de la Zona Económica Nacional. Ya no solo repiten su también irregular y despreciable conducta en aguas internacionales adyacentes, sino que exacerban su temeridad ingresando sin pudor alguno en aguas soberanas”

También denuncian que “estimando una captura de calamar diaria de 50 toneladas por buque, conforme a su capacidad, ya llevarían capturadas una cantidad similar o mayor a la captura de los buques argentinos en toda la temporada de pesca.”

Si bien las consecuencias son claras, la característica de la operación debe destacarse para entender la gravedad de la situación:

  •  Los buques extranjeros, cuya presencia en el Atlántico Sudoccidental llega a más de 300 por año, operan con permiso expreso y subsidio del estado de la bandera.
  • Dichos estados están agrediendo la soberanía nacional, los derechos sobre sus recursos y violan a sabiendas todas las normas y recomendaciones internacionales.

A continuación presentamos el comunicado completo respecto a esta situación alarmante en el sector pesquero:

Imagen

Imagen