Chubut Flota Amarilla Langostino Pesca

La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino

single-image

La flota fresquera costera de Chubut lleva descargadas 1.746 toneladas de langostino al 19 de noviembre pasado y desde el inicio de la temporada provincial, según los datos oficiales; en un arranque atravesado por mal tiempo y condiciones de mar muy adversas, además de demoras de índole gremial. Aun así, el movimiento en el puerto de Rawson muestra que la actividad tomó ritmo rápidamente y que el recurso se presentó con buena disponibilidad.

Desde las primeras horas de la apertura, el puerto de Rawson recuperó su dinámica habitual. Barcos entrando con regularidad, estibadores operando en las planchadas y camiones cargando cajones frescos delinean un escenario de plena actividad, y esto es muy bueno.

La combinación de zarpadas cortas, ventanas de captura reducidas y un flujo constante de arribos creó un panorama de trabajo sostenido pese a las dificultades iniciales. La presencia del recurso ayudó a sostener ese ritmo: pese a los fuertes vientos que obligaron a interrumpir varias mareas y a las corrientes que complicaron la maniobra en la zona de pesca, el langostino se mostró disponible, con regular densidad y calidad comercial buena, según lo anticipado a PESCARE, en las habituales consultas al personal embarcado.

Las embarcaciones lograron completar sus viajes con niveles de captura satisfactorios, lo que explica que, aun con pocos días efectivos de operatoria, los desembarques ya se acerquen a las 2.000 toneladas.

Las demoras gremiales que marcaron los primeros días también influyeron en el arranque, pero una vez normalizada la actividad en tierra, el flujo de descargas se volvió más estable.

No obstante, diversos trascendidos dan cuenta de varios pesqueros con maniobras irregulares que incluyen incursiones fuera de la milla 12 y dentro del Área de Esfuerzo Restringido (AIER), así como patrones operativos que exceden con claridad los horarios permitidos por la Resolución CFP Nro. 7/2018.

Tales prácticas, además de vulnerar la normativa vigente, comprometen a quienes realizan las operaciones pesca con un criterio sostenible y con el máximo respeto a las normativas vigentes, que es en su mayoría.

Lo que realmente es inconcebible, que tanto la PNA de Rawson como organismos de contralor como la DNCyFP no tengan el rigor que si lo tienen en otro estrato de flota y segmento jurisdiccional; es que históricamente, en el fondo; Rawson, bajo el manto del federalismo, el sistema tiene contemplaciones difíciles de comprender, causando que las reglas y leyes desde el Río Colorado hacia el sur, sean netamente orientativas.

Del mismo modo, resultan poco verosímiles las cargas declaradas, tanto por los pesos consignados en los cajones como por la descarga de volúmenes que superan ampliamente la capacidad autorizada de los buques, evidenciándose francobordos en condición de sobrecarga. Todo ello revela, en una pesquería que ostenta la certificación, un cuadro crítico de controles claramente insuficientes y arbitrarios.

No obstante, concluidos los inconvenientes operativos y con mejores condiciones marítimas, la flota pudo sostener un ritmo más uniforme. La expectativa para los próximos días es favorable, dado que la operatoria se encuentra ordenada y el recurso mantiene una presencia consistente en las áreas habilitadas. Todo indica que la temporada se encamina a consolidar un proceso de trabajo continuo, con buena materia prima y una demanda estable por parte de las plantas.

Fuente: Pescare