Nacionales Pesca

La pesca representa el 58% del PBI del enclave administrativo del Reino Unido en las Islas Malvinas

single-image

El nuevo informe de Cuentas Nacionales de las Islas Malvinas, publicado por el enclave administrativo del Reino Unido, revela que en el año 2024 la pesca y acuicultura siguieron siendo el pilar económico del territorio, aportando un 58,3 % del PIB nominal, es decir £168 millones. Esta información se revela en un contexto de crecientes tensiones, luego de que el Gobierno de Tierra de Fuego denunciara presuntas actividades ilegales de pesca dentro de aguas jurisdiccionales argentinas, particularmente en la zona de las Malvinas.

En este sentido, el PIB nominal alcanzó £288 millones, con un crecimiento interanual del 2,7 %, mientras que el PIB real, medido a precios constantes, registró £175 millones, equivalente a un aumento del 3,6 %. El dato de PIB per cápita fue de £85 060, calculado sobre una población estimada en 3.347 habitantes.

Analistas advierten que la pesca y la acuicultura representan entre un 50 % y 60 % del PIB anual, reafirmando una fuerte dependencia económica del archipiélago en este rubro, y alertando por el riesgo de la sostenibilidad a largo plazo. Esta preocupación por la sostenibilidad se intensifica ante la falta de regulación en zonas como el “Blue Hole”, al norte de las islas, donde se detectó una pesca descontrolada que amenaza tanto la biodiversidad como la base económica del territorio.

Tierra del Fuego denuncia pesca ilegal en las Islas Malvinas y reclama a España, China y Corea del Sur

Recientemente, el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur emitió reclamos formales contra embarcaciones de España, Corea del Sur y China por realizar presuntas actividades ilegales de pesca dentro de aguas jurisdiccionales argentinas, particularmente en la zona de las Islas Malvinas. Las autoridades provinciales aseguran que estos buques no solo estarían saqueando recursos naturales sin autorización, sino que también estarían reforzando de manera indirecta la presencia económica y estratégica del Reino Unido en el archipiélago ocupado.

Tal como expuso el medio 19640 Noticias, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur elevó formales reclamos diplomáticos a las embajadas de Corea del Sur, España y China por la detección de embarcaciones presuntamente operando ilegalmente en aguas correspondientes al territorio provincial. Las acusaciones incluyen la incursión de barcos pesqueros dentro de las 12 millas del archipiélago de las Malvinas, sin autorización del Estado argentino, en clara infracción al derecho internacional y a la legislación local.

En línea con esto, el secretario de Malvinas, Andrés Dachary, emitió una contundente declaración: “No solamente están saqueando nuestros recursos naturales, sino también apuntalando la presencia británica en Malvinas”. En declaraciones radiales, acusó directamente a las flotas extranjeras de operar con total impunidad en aguas argentinas, muchas veces sin respuesta concreta por parte del Gobierno nacional.

Fuente: Escenario Mundial