Langostino

La Subárea 8, el epicentro de la pesca de langostino

single-image

A menos de dos semanas de iniciada la temporada de pesca en aguas nacionales, por la mayor parte de la flota tangonera, tras resolverse el conflicto con el SOMU al firmar finalmente el 15% a la baja, el movimiento es intenso. Hay cuatro subáreas habilitadas a la pesca comercial de la especie Pleoticus muelleri: 4, 8, 12 y 14.

Aunque en los últimos días la flota langostinera está arriba de la Subárea N° 8 delimitada por los paralelos 43° y 44° de latitud Sur y los meridianos 61° y 62° de longitud Oeste; y así lo muestran los reportes satelitales de tráfico marítimo.

Pudiendo observarse también la gran cantidad de barcos que entran y salen del Golfo Nuevo, unos van en busca de muelle disponible para realizar sus desembarques y otros que ya están de regreso a zona de pesca para iniciar una nueva marea.

Los lances en la Subárea 8 siguen reportando predominio de langostino L1 de muy buena calidad con un nivel de abundancia que les permite a unos 80 barcos estar encima de las concentraciones.

Los cuatros meses del conflicto con el SOMU que mantuvo al 99% de la flota paralizada, le imprimió un menor esfuerzo pesquero a la biomasa del recurso y permitió un mayor crecimiento de las unidades.

Hay cuatro subáreas abiertas a la pesca comercial y en todas se halló presencia de langostino, aunque los rendimientos que se logran en la Subárea 8 ha hecho que congeladores tangoneros, fresqueros de altura colorados y ahora también un número creciente de buques de la flota amarilla de Rawson hagan sus lances en ese sector.

La disponibilidad del recurso pescable les permite a los buques completar bodega en poco tiempo y es frenético el movimiento hacia el puerto de Puerto Madryn, donde están operativos para la descarga los Sitios 4, 5 y 6 del muelle Almirante Storni, pero también ante la gran demanda se operan desembarques en el Sector E norte y sur del muelle Comandante Luis Piedra Buena.