Nacionales Pesca

La temporada de anchoíta bonaerense arranca con un problema de tallas

single-image

La temporada de anchoíta bonaerense, la que captura la flota fresquera al norte del 41ºS, comenzó de manera tímida en Mar del Plata. Un par de barcos armaron para la especie, pero uno de ellos, el “Ciudad Feliz”, luego de dos viajes de traer ejemplares de escaso tamaño, desarmó y volvió a volcarse al magrú.

El otro buque que se mantiene operando sobre la engraulis al sur de Necochea es el “Stefany” aunque no ha podido tampoco encontrar las concentraciones de mayor tamaño. De acuerdo a distintas fuentes consultadas, la captura se compone de ejemplares pequeños, de entre 50 y 60 piezas por kilo.

En el Muelle 10 hay algunos armadores costeros que evalúan armar para anchoíta, pero esperan por mayores certezas del resto de la flota. Por ahora siguen pescando a la pareja corvina en aguas interiores del Río de la Plata.

Marbella es la conservera y saladero que compró la captura del “Ciudad Feliz” a un precio que varió entre los 600 y 700 pesos. El resto de las empresas evitaron trabajar con un pescado tan chico y se proveen de la anchoa patagónica que sigue llegando a cuentagotas desde Rawson.

Es que luego que se generara ese cortocircuito por el precio de la materia prima, los costeros más grandes de la flota amarilla desarmaron y subieron los tangones para participar de la zafra de langostino en aguas nacionales.

En la actualidad quedan pescando anchoíta el “Nuevo Quequén” que pesca exclusivamente para “Marbella” y “Marbetan”, y los barcos “Valeria” y “Don Giuliano” que reparten su captura en el resto de las fábricas locales.

La estadística oficial hasta el 2 de septiembre pasado marca que se habían desembarcado de esta especie 98,3 toneladas. En Necochea el movimiento es más importante: se declararon descargas por 166,4 toneladas. La flota costera que opera desde Quequén viene pescando anchoíta desde julio pasado para abastecer a “Engraucoop”, el saladero que funciona en inmediaciones del puerto.

En cuanto a los desembarques de anchoa en Rawson, suman 1770 toneladas, unos 60 mil cajones. El objetivo de la CAFACH era aportar 100 mil cajones durante esta temporada a la industria conservera marplatense.

A partir de las poco alentadoras primeras señales que aporta la anchoíta bonaerense, en Rawson afirmaron que están dispuestos a cumplir con esos planes de captura en el transcurso de este mes. Eso implicaría que algún costero que hoy pesca langostino desarme y vuelva a subir las redes de media agua.

Veremos si mantienen la idea cuando terminen de hacer los números y accedan al resultado final de pescar anchoa durante el mes de agosto. Uno de los barcos que hizo la zafra gastó en fletes para llevar la materia prima desde Rawson a Mar del Plata más del 30% de lo que facturó por la venta de la anchoa.

Fuente: Revista Puerto