Chubut Langostino Pesca SOMU

La temporada de langostino sigue demorada por el conflicto SOMU-CAFACh

single-image

La asamblea convocada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en Rawson tuvo lugar el pasado viernes, pero no logró destrabar el conflicto salarial con la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh). La mayoría de los marineros votó en contra de la propuesta empresarial, por lo que el inicio de la temporada provincial de langostino continúa sin fecha definida.

Durante la reunión informativa, realizada en la sede gremial del SOMU Rawson, la conducción presentó ante los afiliados la última oferta de CAFACh: $1.300 por kilo de langostino, con el compromiso de volver a revisar la escala salarial en enero.

Sin embargo, la mayoría de los marineros rechazaron la propuesta. Los trabajadores ratificaron su postura de mantener la cifra de $1.300 por kilo para octubre, pero sin aceptar la cláusula de revisión condicionada, que consideraron insuficiente frente al escenario inflacionario y a la comparación con acuerdos firmados por otros gremios del sector.

La idea de avanzar hacia los $1.400 a partir de enero, planteada días atrás como parte de una contrapropuesta, quedó finalmente descartada durante el debate.

Según se conoció, la decisión de la reunión fue adoptada por indicación del secretario general del SOMU, Raúl Durdos, quien instruyó a los delegados en Rawson a convocar una asamblea y definir la postura mediante votación a mano alzada.

Durante el encuentro, la mayoría de los afiliados rechazó la oferta presentada por los empresarios, mientras que un grupo reducido se mostró dispuesto a aceptarla para poder salir a trabajar. “La propuesta era de $1.300 hasta que termine la temporada, no era escalonada como en otros gremios, que firmaron $1.250 y $1.300 a partir de enero”, explicó uno de los asistentes a la asamblea.

Entre los marineros también se comentó que “los empresarios querían cerrar el acuerdo antes de las elecciones, por temor a una nueva disparada del dólar”.

Con este nuevo desacuerdo, la zafra de langostino en aguas provinciales sigue demorada en la decision de la prospeccion, pero aun dentro de los tiempos previstos. Desde la Secretaría de Pesca de Chubut se mantienen firmes en la decisión de no autorizar el inicio de la prospección hasta que todos los gremios cierren sus acuerdos paritarios.

Esta semana podría definirse con un escenario más claro de la situación política reinante en el país disipada la incertidumbre del acto eleccionario de ayer con repercusiones en el mercado financiero.

En el puerto, el malestar es evidente: muchos recuerdan que quienes hoy mantienen paralizada la temporada provincial son los mismos actores que en su momento generaron tensiones en el plano nacional, dejando nuevamente a cientos de marineros a la deriva de decisiones ajenas a su esfuerzo cotidiano. Esta semana entrante, es decisiva, -y muy probable- de resolución inmediata ante las diferencias mínimas en el resultado de la ecuación económica de la actividad entre las partes.

Fuente: Pescare