Chubut Langostino Puerto Deseado Puerto Madryn Puerto Rawson

La zafra de langostino devuelve el movimiento a los puertos

single-image

Después de cuatro meses de conflicto y muelles casi vacíos, el langostino volvió a poner en marcha el engranaje pesquero de la Patagonia. En menos de dos semanas desde el arranque de la temporada en aguas nacionales, la actividad en los puertos recuperó el pulso: congeladores y fresqueros de altura entran y salen con un ritmo que no se veía desde la última gran zafra.

Hoy son cuatro las subáreas abiertas para la pesca comercial del langostino (4, 8, 12 y 14), pero la mayor parte de los barcos se concentra en la Subárea 8. Desde allí, los reportes muestran una coreografía de entradas y salidas: unos regresan cargados hacia los muelles, otros ya vuelven al sur a iniciar una nueva marea.

En el Golfo Nuevo, el movimiento es constante. Las embarcaciones buscan amarre para descargar y, en cuestión de horas, vuelven a zarpar hacia las zonas de pesca. Esta rotación permite que varios puertos se beneficien del repunte: Puerto Madryn y Puerto Deseado encabezan la lista, pero también hay descargas en Rawson y en el pequeño muelle de Camarones, donde se recibe langostino fresco destinado a plantas de procesamiento de la región.

La distribución de la flota en diferentes sectores, gracias a la apertura de las subáreas 8, 12 y 14, evita la saturación en un solo punto y reparte el trabajo a lo largo de la costa patagónica.

En Puerto Madryn, el cambio es visible. A una semana de levantado el paro, los sitios 4, 5 y 6 del muelle Almirante Storni trabajan a tope, recibiendo buques congeladores y fresqueros de altura, y también lo hacen en el muelle céntrico Luis Piedra Buena.

Los operadores coinciden en que esta reactivación era urgente. La parálisis prolongada había golpeado a toda la cadena: desde el marinero que esperaba embarque hasta la economía local de las ciudades costeras. Ahora, con la temporada en marcha y las subáreas productivas activas, el objetivo es sostener el flujo de capturas y descargas para que la recuperación se consolide.

Fuente: Redes al Mar