Desde el Consejo Federal Pesquero y a través de su Presidente, Juan Antonio López Cazorla se ha decidido emprender una exploración en la zona situada entre los paralelos 44°-45°S y 46°-47°S, a la vez que ha dispuesto la suspensión de la Subárea 13 en un marco preventivo por evitar la captura incidental de merluza que había escalado a valores superiores al 28%.
Cierres de Áreas de Pesca
En virtud de lo comunicado por el INIDEP se ha dispuesto la SUSPENSIÓN a la pesca comercial de langostino (Pleoticus Muelleri) en la Subárea 13, delimitada entre las latitudes 45°00’ y 46°00’ S y las longitudes 63°00’ y 64°00’ W, por DIEZ (10) días corridos, a partir de las 00:00 horas del día 09 de junio de 2024. En el marco de lo averiguado por esta redacción, las capturas incidentales de merluza en los ultimos dos días iba in crescendo y no justifica desde lo biológico las capturas de langostino en umbrales muy superiores a los normales de by catch de merluza.
Por otro lado, es bueno resaltar un detalle no menor, el hecho de suspender y no cerrar definitivamente, puesto que de ser así, la reapertura debiese ser prospectando la zona nuevamente, conforme a lo que indica la Ley; de esta forma, pasado el tiempo perentorio de 10 días, se puede volver a pescar intentando bajar los actuales índices de fauna acompañante.
Nueva Prospección
En un esfuerzo por seguir la dinámica del recurso langostino y mitigar el impacto sobre la merluza en una zona crítica para su cría y reproducción, el INIDEP, órgano que recibe de todos los observadores a bordo de buques operando en zonas de pesca habilitadas dentro de la ZVPJM, ha procedido a elaborar el Plan de Prospección pertinente mediante la cual se adjunta como Archivo Embebido a la presente.
Se prospectarán dos (2) sub-áreas de manera simultánea:
Subárea 11, delimitada por las latitudes 44° y 45°S y las longitudes 63°30´ y 62°30´W.
Subárea 16, delimitada por las latitudes 46° y 47°S y las longitudes 62° y 63°W.
Subárea 15, comprendida entre las latitudes 46°00´ y 47°00´ S y los meridianos 63°00´ y 64°00´ W, se llevará a cabo en cuanto se cuente con la capacidad operativa de buques pesqueros y asistentes de investigación pesqueros y/u observadores a bordo, que permitan llevar a cabo satisfactoriamente dicha prospección.
La duración de la prospección será de cuatro días efectivos de pesca. El inicio de la misma esta programado para mañana domingo 9 de junio. Se autoriza la entrada de los buques designados a cada subárea de prospección a la hora 0:00 del primer día habilitado, para facilitar la actividad de búsqueda ecoica de concentraciones de langostino, y las operaciones de pesca a las 7:00 horas.
La prospección se hará con 8 buques congeladores en total, divididos en cuatro (4) por subárea. La misiva de la Direccion de Coordinacion y Fiscalizacion Pesquera destaca que, por cuestiones operativas, se procedió a designar Buques Pesqueros que ya contaban con asistentes de investigación pesquera y/u observadores a bordo, al momento del inicio de la presente prospección.
Los buques pesqueros habilitados a formar parte de la prospección y los observadores son:
Subárea 11
BP Arrufo (Mat.0540) Rodriguez Fulco, Estanislao (DNI 34.582.268).
BP Bahía Desvelos (Mat.0665) Quiroga, Gustavo (DNI 27.632.148).
BP Luigi (Mat.03244) Sinconegui, Julio (DNI 13.763.999).
BP Mar María (Mat.02960) Ariel Blacazar (DNI 28.708.121).
Subárea 16
BP Federico C (Mat.03190) Caballero, Nicolás (DNI 37.769.920).
BP Myrdoma F (Mat.02771) Cerrina, Cristian (DNI 38.145.627).
BP Uchi (Mat.01901) Flores, Anibal (DNI 17.664.515).
BP Valiente II (Mat.0212) Linares, Juan (DNI 32.568.629).
Con estas medidas, el Consejo Federal Pesquero a través de Lopez Cazorla, busca equilibrar la explotación sostenible del langostino con la protección de la merluza, asegurando la viabilidad a largo plazo de estos recursos vitales para la economía pesquera del país.