La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU) llamaron este fin de semana a trabajadores que quieran insertarse en el sector pesquero luego de que las negociaciones con el sindicato no lleguen a buen puerto luego de más de 70 días de paro; la convocatoria logró reunir 4.763 postulantes.
A más de 70 días de paro, las cámaras llevaron a cabo un llamado a trabajadores con y sin experiencia en el sector para aquellas interesados en embarcarse. Como respuesta, en menos de 48 horas las organizaciones patronales lograron juntar 4.763 postulantes de los cuales 227 tienen libreta de embarque.
“Esto no es una medida en contra o no del sindicato; sino de apertura de la situación porque hay muchos trabajadores que quieren salir a trabajar y no pueden por presiones del sindicato”, aseguró el presidente de CIPU, Juan Riva-Zucchelli, a Telemundo.
Este viernes la propuesta realizada por el Poder Ejecutivo con conformó a las cámaras empresariales que insisten en que no existe necesidad de un nuevo marinero en las embarcaciones, uno de los temas que más genera disputas con el sindicato que insiste con esta cláusula.
“Hemos hablado de refundar la pesca y si queremos refundar la pesca, tenemos que restaurar esto. Si no hay andamiento del lado del sindicato, está claro que la dirigencia de este sindicato está en otra postura. No está en la postura del trabajo y de la refundación de la pesca”, remarcó Riva-Zucchelli.
La queja del sindicato
Como respuesta a la convocatoria de las cámaras, el sindicato asegura que la medida es «antisindical». “Es una medida que tomaron que rompe todo este tiempo que hemos llevado tratando de solucionar el problema. Es una medida que es antisindical”, aseguró Nathalie Barbé, secretaria de Conflictos del Pit-Cnt.
“Hace no menos de un año estuvieron casi ocho meses los barcos parados por estas empresas pidiendo subsidios al Estado. Presentan subsidios y nosotros creemos que esta negación a todo lo que se les ha propuesto viene con las intenciones de seguir pidiendo más subsidios de los que ya tienen”, afirmó.
Un conflicto con pérdidas de hasta u$s 42 millones
La situación de la pesca mantiene en vilo a una industria que acumula pérdidas cercanas a los 42 millones de dólares, según estimaciones del sector, en los más de 70 días que lleva el conflicto entre las cámaras y el sindicato.
El presidente de la CIPU, Juan Riva-Zucchelli, advirtió en diálogo con Ámbito que se generó “un daño enorme a nivel nacional”, al destacar que podría haber afectaciones en el sector, que emplea a unas 3.000 personas, sin descartar pérdidas de puestos laborales y cierres de empresas.
Sobre las implicancias del conflicto, indicó que el sindicato “paró toda la flota junta”, al destacar que “primero fue la costera y después la de altura, que nada tiene que ver”, recordando que el inicio de la zafra es en mayo y para este último tipo de embarcaciones finaliza en octubre.
“El fuerte es junio, julio y agosto. Ya se perdieron dos meses y estamos arrancando el tercero. Si se arreglara mañana, igual nos llevaría algunos días poner la máquina en funcionamiento otra vez. Trabajamos todo el año, pero para los barcos de altura los viajes terminan en octubre y se perdieron la pesca de corvina, merluza y calamar”, expresó.
Para Riva-Zucchelli, “el daño es irreparable”, afirmando que “van dos zafras seguidas”, en alusión al conflicto que también fue de larga data en 2024. “El 95% del pescado que capturamos y producimos se exporta. Es una barbaridad darnos el lujo de perder la oportunidad de producir porque ese ingreso se derrama en todo el sector: trabajadores, marineros, gente de las plantas y más”, manifestó.
En relación al rol de las autoridades, afirmó que el gobierno de Yamandú Orsi “está de acuerdo en que esto no podría suceder, pero tampoco le ha encontrado la vuelta a para solucionarlo” y agregó: “Hasta ahora ha querido negociar, con convocatorias tripartitas. Y no hay nada que negociar. Cuando uno tiene un convenio vigente, hay que respetarlo”.
Fuente: Ámbito