Chubut

Luis Santander: “No pienso ceder ni un centímetro ante el SOMU”

single-image

Luis Santander. Desde España el empresario patagónico coincidió con el resto del sector pesquero que debe haber una reconfiguración de las estructuras de costos, incluido, el factor salarial de las tripulaciones.

El caso de su barco fresquero que salió a pescar con un “acuerdo particular” por fuera del sindicato, sienta un precedente que es leído con atención.

El empresario pesquero de Chubut, Luis Santander, participó esta semana de la Seafood Expo Global 2025 que se desarrolló en Barcelona y tomó parte también de la cumbre de empresas congeladoras tangoneras que ratificó la postura de no sacar los barcos a la pesca hasta tanto el sindicato de la marinería no acepte una reducción del 30% de los valores de referencia con los que se liquida el componente ‘producción’ de los salarios.

Santander con su barco fresquero de altura ‘Marlene del Carmen’ acaba de marcar un precedente que es mirado con especial atención por el sector pesquero en general, teniendo en cuenta que selló un “acuerdo particular” con sus tripulantes y le torció el brazo al SOMU de Mar del Plata, en una discusión sobre la cantidad de marineros que debía embarcar ese buque recientemente botado.

Si bien, no se trató de una cuestión salarial, no es un dato menor que marineros, maquinista y capitán firman y aceptan ‘condiciones laborales diferentes’ a las que exige la organización sindical.

Tras la denominada “Cumbre Barcelona”, Santander expresó que “la verdad que la reunión fue muy positiva. Nosotros también tenemos, dentro del grupo dos barcos congeladores, y estamos acompañando todo esto”. “Habíamos arrancado por ahí con alguna otra mirada, pero la verdad que es lo que hay que hacer, acompañar. Hay consenso generalizado en que en esta situación no se puede salir a pescar”, sintetizó sobre las coincidencias entre empresas.

En este sentido, admitió que hay una multiplicidad de factores que generan este contexto de crisis, pero hay que rediscutir costos. “Dueños y CEOs de diferentes empresas sostienen que es lo que hay que hacer. Si bien la cuestión tiene que ver con lo salarial, también hay otros costos que analizar, como la estiba, por ejemplo. Además de costos portuarios. Son varias cuestiones que forman un conjunto de cosas que han llevado a las empresas a no poder desarrollar esta actividad”, manifestó.

No obstante, el empresario comodorense instó a buscar consensos que permitan retomar la actividad, pero que esta sea sostenible económicamente. “Creo que viene un trabajo bastante profundo, que si nos sentamos todos en una mesa, en el corto plazo se tiene que solucionar”, dijo en tono optimista.

“Yo nunca participé en una reunión así, tan grande, donde estén todos sentados. Hay muchos de los que estaban sentados acá que tienen barcos congeladores, también en el caso nuestro tenemos fresqueros de altura, barcos en Rawson, así que tenemos distintas flotas y compartimos estas reuniones porque creo que no solamente afecta a la flota congeladora, sino también a las otras flotas”, describió.

Asimismo, Luis Santander se refirió el reciente caso del barco Marlene del Carmen en Mar del Plata, donde a pesar de la presión sindical, los trabajadores optaron voluntariamente por salir a la pesca en condiciones diferentes a lo que plantea el gremio. “Particularmente, la discusión sobre mi barco era con el SOMU, y sigue siendo con el SOMU, no así con los otros gremios como el capitán y maquinista. Tengo muy buenos oficiales que entienden la situación, y la discusión es solo con el SOMU, que no quería que salgamos a trabajar”, relató al tiempo de clarificar que “los trabajadores si querían salir a pescar, así que los marineros tomaron la decisión, me llamaron ellos, y llegamos a un acuerdo entre partes, hicimos un acuerdo entre la empresa y los trabajadores, y salimos a trabajar”, resumió sobre un caso puntual que ha sido objeto de análisis por todo el sector pesquero y sin dudas ha marcado un precedente.

Santander interpreta que habrá nuevas embestidas sindicales, pero avisa que dará marcha atrás. “Dios dirá qué va a pasar a futuro, porque esto creo que no termina acá, vamos a seguir discutiendo. Pero en mi caso, no pienso ceder ni un centímetro sobre mi postura, y la voy a seguir, aunque tenga que dejar el barco parado”, enfatizó.