Chubut Langostino Puerto Rawson

¡Luz Verde para Rawson! La flota langostinera zarpa tras superar todos los obstáculos

single-image

Algunos barcos se preparaban en la tarde de ayer para comenzar con las tareas de búsqueda del langostino una vez levantada la alerta meteorológica para la provincia de Chubut. La dispersión del recurso tras el temporal puede ser un problema.

Superado el conflicto salarial con el SOMU, la temporada de langostino en Rawson se puso en pausa por unas horas cuando los empresarios reclamaron al gobierno de Chubut transparencia en el otorgamiento de nuevos permisos, pero luego fueron algunos gremios marítimos encabezados por Capitanes quienes, presentando protesta por decisiones del gobierno, intentaron frenar la zarpada de los buques. Cuando una conciliación obligatoria permitió que todos los barcos salieran a pescar un intenso temporal de viento que azotó la Patagonia los llevó nuevamente a puerto.

El domingo por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó el nivel de alerta a rojo para la franja sur de Chubut por vientos intensos para los días lunes y martes. El ingreso de un sistema de baja presión en el sur del país trajo vientos intensos que registraron ráfagas superiores a los 130 kilómetros por hora en la ciudad de Comodoro Rivadavia, dejando a la ciudad completamente paralizada y con daños materiales.

Tal como estaba previsto, en la tarde de ayer la intensidad del viento comenzó a disminuir y se levantó la alerta para la provincia de Chubut. Para el día de hoy en la zona costera entre los paralelos de 40° y 45° Sur se prevé que siga decreciendo la intensidad de las ráfagas, según ha informado Prefectura; habrá posibilidad de lluvias aisladas y la visibilidad se prevé de mala a regular.

En estas condiciones algunos barcos en la tarde de ayer ya se preparaban para salir a buscar langostino a la altura del paralelo de 43° Sur, donde la Secretaría de Pesca habilitó la pesca tras la realización de la prospección con resultados positivos. Pero luego de un temporal de semejante magnitud, no son pocos los que dudan si podrán dar con buenas concentraciones del recurso.

Generalmente, tras los temporales el recurso se dispersa y deben esperarse varios días hasta dar con concentraciones que permitan la captura comercial. El monitoreo que puedan realizar los observadores será crucial para evaluar si finalmente puede ponerse en marcha la temporada.

Al menos para Chubut la alerta se ha levantado y será cuestión de esperar que la naturaleza vuelva todo a su lugar. En Santa Cruz, en cambio, la alerta se mantiene para el día de hoy en las zonas costeras; y en Tierra del Fuego en toda la provincia.

Fuente: Revista Puerto