Chubut Puerto Madryn

Madryn sancionará a empresas por cajones pesqueros arrojados en la costa

single-image

El hallazgo de cajones pesqueros en distintas playas de Puerto Madryn volvió a encender la preocupación ambiental. “Tenemos que trabajar en este tema, seguir exigiendo y ocupándonos de esto”, sostuvo el secretario de Ecología y Medioambiente del municipio, Hernán Dupláa, en diálogo con el programa radial El Quinto Poder.

El funcionario explicó que la primera acción es enviar inspectores al lugar para constatar el hecho. “Los inspectores labran actas, toman fotografías, registran códigos y traen toda la información a la Secretaría”, detalló. Con esos datos se inicia la investigación administrativa que busca identificar a las empresas responsables.

En paralelo, se pone en marcha el operativo de levantamiento de residuos. “Lo hacemos con personal del municipio y con la colaboración de otras áreas como Obras Públicas, porque la cantidad es mucha”, señaló Dupláa. El funcionario remarcó que estas acciones implican una gran inversión en mano de obra y recursos materiales.

Las sanciones previstas son severas. “Las multas son elevadas y las aplica el Tribunal de Faltas, que recibe toda la información y efectiviza el cobro”, explicó. La normativa vigente incluye legislación municipal, provincial y nacional que permite actuar frente a este tipo de infracciones.

Dupláa recordó que en algunos casos anteriores se detectaron marcas de empresas locales. “Cuando eso ocurrió, las llamamos de inmediato y colaboraron con el levantamiento de los cajones”, comentó. Sin embargo, aclaró que muchas firmas no son de la ciudad, lo que dificulta el seguimiento y el cumplimiento de las sanciones.

El secretario también se refirió a las condiciones de navegación que pueden derivar en la pérdida de estos cajones. “Cuando soplan los vientos del norte, mar adentro se transforman en temporales y entiendo que puede ser complicado sostener la carga”, dijo. De todas formas, pidió que las empresas adopten medidas para evitar que se repitan estos episodios.

El impacto ambiental no es la única preocupación. “Esto también afecta la imagen de la ciudad, no queremos nuestras costas llenas de cajones y restos de basura”, advirtió. Según explicó, la limpieza es artesanal y depende de la marea baja, lo que hace más complejo y costoso el operativo.

La acumulación de algas, producto de los temporales, ya representa un gasto permanente para el municipio. “A esa tarea de limpieza ahora debemos sumarle el levantamiento de cajones, que demanda mucho personal y vehículos”, resaltó. La situación agrava la carga financiera y operativa de la comuna.

Dupláa concluyó que se trata de un problema estructural que requiere la cooperación de múltiples actores. “Seguimos trabajando con la administración portuaria, prefectura, sindicatos y empresas pesqueras porque es un tema complicado y de largo plazo”, afirmó, al tiempo que insistió en que no bajarán la guardia para sancionar y corregir estas conductas.

Fuente: LU17