MDP: coral azul resucitado. Mientras la draga Omvac 10 comenzó a operar en la boca del puerto de Mar del Plata y en las últimas horas Prefectura investiga las causas de la varadura del pesquero “Rasmus Effersoe” en la boca de acceso a la terminal marítima, en aguas interiores se pudo reflotar el “Coral Azul”.
El potero estaba semihundido en la sección quinta del muelle 2 y forma parte de la colección de buques inactivos que todavía ocupan áreas operativas en muelles interiores del puerto local. Mide 50,75 metros de eslora y la última vez que salió a pescar se remonta al 6 de marzo del 2011.
Para reflotar al pesquero la empresa de salvamento y buceo “Canal y Canal” sumó 70 días de trabajo. “Intervinieron 12 personas y 17 bombas de achique para poder ir levantándolo”, detalló Jorge Canal, responsable de las tareas de reflotación.
El buzo no dio detalles del costo del operativo, pero sí reconoció que se debieron usar muchos metros de chapa, taparrumbos, mangueras, conectores, cabos y muchas horas de trabajo subacqua de los buzos profesionales, publicó rp.
“El casco estaba muy podrido; lleno de agujeros, con mucho barro… se tuvo que trabajar mucho y con paciencia para reflotarlo”, aseguró Canal. Sus buzos trabajan otra vez en el “Ribazón Dorine” que tuvo un ingreso de agua antes que Prefectura termine de autorizar su traslado al Parque Submarino “Cristo Rey”. Luego deberán poner a flote al “Capitán Cánepa”, el ex buque de investigación del INIDEP, que se hundió la primera semana de diciembre en la Base Naval.
A ese lugar deberán llevar al “Coral Azul” cuando le llegue el turno para ingresar al varadero y ser desguazado. Gustavo Poire, referente de Lusejo, una de las empresas que se encargan de los trabajos de desguace en ese sitio, contó que están terminando de cortar el “María Luisa”, cuyo casco está en seco, y esperan subir al “Graciela” de Moscuzza y al “Coral Blanco” de Novamar.
“El gran problema es Puerto, que cada vez que le solicitamos llevar un barco a desguace ponen trabas complicando los procesos. Quieren ingresar barcos que no tienen la documentación en regla al varadero, y así inutilizan el mismo”, remarcó Poire.
En otro sector del varadero está el “ARA Castillo”, de la Armada, que desguaza “La Pasteca” desde el año pasado. En su agenda de trabajo después del buque militar figura el pesquero “Sirius III”, que está siendo limpiado de hidrocarburos y acondicionado en la Escollera Norte.
Mariano Pascual, su propietario, reconoció que mantuvo conversaciones con Tomás Gerpe, representante de la armadora del “Coral Azul” para cotizar la obra del desguace del potero.