Chubut Langostino Pesca

Misterio resuelto en la pesca de langostino: Chubut confirma la identidad de la “especie acompañante” y lleva tranquilidad al sector

single-image

La temporada de pesca de langostino en Chubut muestra muy buenos indicadores de capturas en la primera semana de operación plena. Desde la Secretaría de Pesca de Chubut llevan tranquilidad en cuanto a un particular especie acompañante que aparece en algunos sectores.

Desde la Secretaría de Pesca de Chubut llevan tranquilidad a la comunidad en cuanto a la presencia que se detecta en algunos lances de un tipo de especie que no corresponde a Pleoticus muelleri. Los barcos que han iniciado operaciones y en las plantas de procesamiento llegan cajones de langostino con unos diminutos crustáceos que suelen ser confundidos con juveniles, pero que corresponden a otro tipo de invertebrados.

La directora de Coordinación Pesquera y Acuicultura de Chubut, Paola Ciccarone, precisó que “es necesario llevar tranquilidad respecto de esta especie que está apareciendo en los lances de pesca, que muchas veces se interpreta a simple vista y suele ser confundida y descripta como cría de langostino, en realidad no lo es, se trata también de un crustáceo decápodo, pero su nombre es ‘Peisos petrunquevichi’”.

“La gente de la pesca lo conoce habitualmente como peisos y es muy común que aparezca como parte de la captura incidental en los lances de pesca, en este caso en la pesquería de langostino. Apareció durante los primeros días en algunos lances y en algunas zonas sigue apareciendo, pero no se trata de cría de langostinos”, precisó la bióloga.

“La provincia de Chubut, a través de la Secretaría de Pesca, lleva a cabo un monitoreo en forma continua de la actividad de la flota, a través del programa de observadores a bordo, que viene llevando adelante estas tareas de monitoreo pesquero desde hace más de 20 años, y en particular en lo que hace la pesquería de langostino costera, la pesquería de langostino onshore, con base en el puerto de Rawson”, describió.

Ciccarone indicó que esta es una pesquería certificada y a raíz del proceso han atravesado un trayecto de fortalecimiento de capacidades a través de capacitaciones a sus equipos de trabajo, “entre ellos a los observadores a bordo, quienes este año han recibido capacitaciones por parte de investigadores del INIDEP a través de un proyecto financiado por Consejo Federal Pesquero, presentado y ejecutado por la Secretaría de Pesca de Chubut”, precisó la directora provincial de Coordinación Pesquera y Acuicultura.

Fuente: Revista Puerto