El diputado Ignacio “Nacho” Torres emitió este 29 de mayo un comunicado al Consejo Federal Pesquero, en el que hace constar algunas apreciaciones, desde su punto de vista, sobre la reciente aprobación de una prospección del langostino en aguas de jurisdicción nacional.
Indica que “se ha incluido llamativamente la zona comprendida entre el 64º00 W y 64º30 W en la Sub área 7 que se extendería entre 44º y 45ºS y entre 63º30′ y 64º30′”.
Para corroborar esto, pide una copia la nota INIDEP DNI Nº 78, ya que no desea “adelantar opiniones que puedan haber sido sus conceptos revertidos por el mero transcurrir del tiempo”, pero la designación de esta área “modifica todo plan de investigación de este crustáceo en resguardo de la pesquería”.
Torres expresa que, como representante de la Provincia del Chubut, se mantiene atento a todas las noticias sobre el tema. Desde la provincia se ha llevado el manejo del Golfo San Jorge a partir de la aparición del langostino y “se ha relegado su explotación para beneficio de toda la flota argentina”
Sin embargo, explica que esto “no puede hacer suponer que por ello vamos a seguir relegando zonas que sin ser de jurisdicción de la Provincia, aseguran la sustentabilidad del recurso asequible a nuestra flota provincial, cuando en realidad nunca se ha sabido el aumento del esfuerzo pesquero que ha sufrido la pesquería al amparo de múltiples decisiones de diferentes gobiernos sin que al momento de construir un nuevo barco o de reformularlo se posea el esfuerzo total aplicado”
“Esfuerzo pesquero que no sólo es una incógnita para este diputado, sino que lo es también para numerosas cámaras pesqueras que siempre están atentas a quiénes pescan langostino o quiénes no lo pescan” expone.
Torres, ante su inquietud, pide que se exceptué al corredor entre 64° 00 W y 64° 30 W de la prospección del langostino.
Este pedido es “porque luego de la prospección queda sólo en manos de la Autoridad de Aplicación la apertura de las zonas de pesca, y en ese momento nuestra voz será inaudible”.
Aclara que si bien, el corredor fuera usado para fines científicos, y no para el arrastre de fresqueros y congeladores, no se oponen a su ocupación.
“No queremos volver a escuchar a los armadores del Chubut que sueña con el Pan de azúcar, Bahía Arredondo y todo el norte del Golfo San Jorge, pero tampoco vamos a dejar a los inversores pesqueros sin materia prima porque la avidez de unos cuantos armadores foráneos insistan con un corredor para limpiarlo en unos pocos arrastres” expresó.
Nacho Torres resalta que “la inquietud de las cámaras que nuclean a los armadores de buques tangoneros, de cualquier clase, sobre la sustentabilidad del recurso es también nuestra inquietud.”
Más de 240 barcos
El diputado también manifiesta que “la mayor inquietud que tengo en lo personal, y que también lo es de la Comisión de Asuntos Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, de la cual soy Vicepresidente en el Honorable Congreso de la Nación, es determinar el porqué todas las cámaras que agrupan armadores de buques tangoneros se quejan del esfuerzo pesquero, salvo que haya armadores que no estén nucleados o armadores cuyos permisos puedan ser nulos de nulidad absoluta.”
Para Torres esto podría indicar que, desde el dictado de la Resolución 1133/88 MAGPyA a la fecha, el esfuerzo traducido en número de barcos ha sido modificado continuamente, y que a la fecha más de 240 barcos estén pescando sobre el langostino en el Golfo San Jorge.
Expresa que es necesario contar con la información que “nos pueda dar respuesta a cómo llegamos a 240 barcos a partir del dictado de la Resol. 1113/88 SAGyP, Resol. 245/1991 SAGPyA, Resol. 7 /2002 CFP, 3/2014 CFP, 07 /2018 CFP y 171/2018 SAGyP, y concordantes.”