Calamar Puerto Mar del Plata

En Mar del Plata no se aplicará el reajuste 

single-image

En Mar del Plata las empresas de servicios portuarios decidieron no aplicar el reajuste tampoco en mayo y la tarifa se mantiene desde noviembre del año pasado. Estibadores tampoco tendrán incremento en el jornal.

El intenso movimiento que genera la zafra de calamar en los muelles del puerto marplatense por ahora pospone los reajustes tarifarios que las empresas de servicios portuarios analizan aplicar a las empresas armadoras. El intenso trabajo también amortigua las pretensiones laborales de los estibadores para que se actualice el valor del jornal, según publicó Revista Puerto.

“Comprendemos los tiempos que corren y hemos decidió hacer un esfuerzo y mantener un mes más las tarifas. Veremos el mes que viene. Ahora por suerte estamos con mucho trabajo”, confió un dirigente cooperativo en las últimas horas.

Los números de la estadística de los desembarques lo confirman, al menos en lo que hace a las descargas de calamar, que alimenta la flota potera pero también los fresqueros de altura y los congeladores arrastreros.

Entre al semana del 22 al 29 de abril las descargas de calamar se incrementaron en más de 7500 toneladas. Pasaron de 37.070 a 44.593 toneladas, lo que motivó que el sector de la estiba se reactive y, por ahora las empresas, en su mayoría cooperativas, pospongan las intenciones de reajustar sus servicios.

La última actualización fue el 5% aplicado en noviembre del año pasado cuando junto con las cámaras armadoras decidieron desdoblar el incremento del 15% pactado para la última porción del 2024.

Ese mes de noviembre fue también la fecha en que los estibadores recibieron también el 5% de actualización del jornal, el cual pasó a tener un valor básico de 54.150 pesos. Con los adicionales del 17% de productividad, 30% de insalubridad, 10% de frío, 10,92 de aguinaldo y 8,33 de vacaciones, el jornal bruto llega a los 100.392 pesos.

Con los descuentos de ley, el valor neto del jornal termina en 81.113,62 pesos. “La idea nuestra era hacer un reajuste para no perder contra la inflación pero está duro”, reconoció Carlos Mezzamico, secretario General del SUPA.

En el gremio se analizó solicitar a las empresas de servicios un 5% no remunerativo para los estibadores eventuales. Este grupo no forma parte de ninguna cooperativa y se agrupan en el centro de contrataciones. Las cooperativas toman parte de sus manos de trabajo para descargar los buques pesqueros de dicho Centro y no suman tantos jornales de trabajo como los estibadores socios de las cooperativas.

Por el momento la alternativa fue rechazada por las empresas de servicios. “Cuando haya un reajuste será para todos”, afirmaron.