Economía Pesquera

Pedro Baldino paga los acuerdos indemnizatorios a obreros de una fasonera ligada a “El Marisco”

single-image

Pedro Baldino paga los acuerdos indemnizatorios. Son 40 trabajadores. Pertenecen a “Pier Black”, una planta que funcionaba en Alejandro Korn casi Guanahani. Cerró cuando se venció el contrato de alquiler.

La industria del reproceso de pescado fresco en Mar del Plata continúa goteando trabajadores a la calle. Y lo hacen empresas o armadores con una porción considerable de captura de merluza hubbsi, tal el caso de Pedro Baldino, según publico Revista Puerto.

El industrial posee barcos fresqueros y hace unos años adquirió los bienes de “El Marisco”, operación que incluyó, además de los buques “Marisco I” y “Marisco II”, el frigorífico sobre calle San Salvador al 4700 y la pyme “Frigopesca”, en Vértiz al 3100, con personal en relación de dependencia bajo convenio 161/75 y el anexo PyME, respectivamente.

En estos establecimientos Baldino vino reduciendo personal a fuerza de retiros voluntarios y acuerdos extrajudiciales que achicaron considerablemente la plantilla de trabajadores. Ahora la poda de puestos de trabajo se extendió a una fasonera a la que le entregaba materia prima.

Se trata de “Pier Black”, una planta ubicada en Alejandro Korn casi Guanahani, más conocida como “lo de Martha”. Ahí trabajaba desde hace dieciocho años parte del grupo de 40 obreros entre fileteros, peones y envasadoras que acaban de quedarse en la calle.

“Hace dos meses venció el alquiler y tuvimos que llegar a un acuerdo en una escribanía”, confió uno de los trabajadores ante la consulta de este medio. La planta no volvió a abrir en ningún otro lado y en este tiempo, mientras los abogados negociaban el pago del acuerdo indemnizatorio, Baldino pagaba un garantizado de 80 mil pesos por semana.

“Queda un grupo de diez compañeros que todavía no arregló y espera con la esperanza de poder volver a trabajar, pero ya dijeron que esa planta no volverá a funcionar”, contó otro de los involucrados que llevaba diez años cortando merluza en la planta.

Si bien no trascendió el monto del acuerdo que ofrece el empresario, se supo que luego de la primera entrega, el resto se abona en 4, 6 y hasta 8 cuotas, de acuerdo a los años de antigüedad en la planta.

El filetero con el que tomó contacto este medio aportó un dato revelador. En la cueva donde logró conseguir un lugar de corte y está haciendo una changa, le pagan entre 450 y 500 pesos por kilo de filet de merluza. “Lo mismo que el año pasado”, indicó.

Cuando se le recordó que en febrero pasado el SOIP había alcanzado un acuerdo por el reajuste salarial para los trabajadores y que contemplaba una recomposición de más de 40% en relación al segundo semestre de 2024, el obrero confió que “nadie reconoce ese aumento si no estás en blanco”.