Nacionales

Año arranca con descargas en rojo en la pesca argentina

single-image

Pesca arranca en rojo. Los números oficiales sobre el desempeño de la flota en alta mar en este comienzo de 2025 reflejan la incertidumbre que atraviesa el sector en tierra. Los desembarques pesqueros hasta el 4 de febrero pasado contabilizaron 75.300 toneladas, un 7% menos en la comparación interanual, según el informe elaborado por la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca.

La falta de rentabilidad en los eslabones vinculados con la captura y reproceso de merluza fresca, al menos en la flota de menos de 3 mil cajones, con la fuerte suba del derecho único de extracción y la exclusión de la industria en la rebaja de derechos de exportación tiene un correlato en los muelles de los puertos marítimos donde han caído la mayoría de las especies.

La reducción de materia prima descargada se explica con la merma del 7% de langostino patagónico, donde debe haber influido cierre biológico ocurrida el 8 de enero en aguas de Rawson para contabilizar 29.822 toneladas.

La merluza hubbsi del efectivo al sur del paralelo de 41º Sur contabiliza 12.306 toneladas, 22% menos que en el inicio del 2024, en tanto la caída de las descargas de variado costero alcanza el 27% con 2934 toneladas.

La única especie, de las principales, que muestra números en verde es el calamar que en este inicio de la zafra ya declaró 27.816 toneladas, 10% más que en el inicio de la zafra pasada. Desde el Programa Cefalópodos del INIDEP habían presentado dos informes sobre la pesquería, pero el CFP solo trató el primero, hasta la semana tres de zafra, publicó rp.

Mar del Plata siente la menor actividad en sus muelles, fruto de esas variables resumidas líneas arriba que provocan que varios barcos se encuentren inactivos y otros en reparaciones. Las descargas se desplomaron 40%. En el 2024 fueron 23.691 toneladas y en este inicio de 2025, apenas 14.207 toneladas.

La radiografía por especie marca que en Mar del Plata la presencia de merluza del stock sur se redujo 23% (7.847 toneladas), el calamar 65% (31.03 toneladas) y el variado costero 27% (2.801 toneladas).

Puerto Madryn parece haber acaparado todas las descargas de calamar y hasta el 4 de febrero era el puerto cuyos desembarques pesqueros más habían crecido. Suma 16.800 toneladas, 94% más que el año pasado.

Rawson es el puerto que mayores desembarques exhibe fruto de la zafra de langostino en aguas de Chubut, aunque conserva números en rojo. Contabilizó 29.782 toneladas. De ese total los costeros aportaron 22.685 toneladas, 8% menos que el año pasado y las artesanales 5.933 toneladas, un 4% más.

Las capturas por tipo de flota marcan un crecimiento mayor de los poteros en relación a los desembarques de calamar. Sus capturas crecieron 29% (24.597 toneladas). Los fresqueros de altura retrocedieron 26% (13.177 toneladas), en tanto los congeladores arrastreros tuvieron una merma del 20% (5.251 toneladas).