Chubut

Pesca continental comenzará con charlas de concientización en escuelas

La Secretaría de Pesca del Chubut dio inicio con el programa educativo de concientización enfocado en el cuidado de los ecosistemas acuáticos. En ese marco, personal del organismo brindará charlas en escuelas de distintas localidades.

El director de Pesca Continental, Randal Thomas, precisó que el primero de los encuentros tendrá lugar este martes en Río Senguer, mientras que mañana miércoles está prevista la misma actividad en Río Mayo. Aclaró que se trata de una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación.

Señaló a su vez que el objetivo principal del programa es sensibilizar a los alumnos del Nivel Primario sobre la importancia de proteger el ambiente y el recurso ictícola existente a lo largo y ancho del amplio territorio chubutense.

Agregó el funcionario que la intención del organismo provincial, cuyas oficinas centrales están localizadas en la ciudad de Esquel, es recorrer diversas escuelas y tomar contacto no sólo con los estudiantes sino que también con el cuerpo docente.

Más allá de las charlas y la entrega de material informativo, se prevé concretar la siembra grupal de alevinos en espejos de agua cercanos a cada institución escolar visitada. Cabe destacar que este tipo de acciones concentra toda la atención y el interés de los niños.

Dijo asimismo que las especies utilizadas para repoblar los cursos de agua provienen de la Estación de Piscicultura “Arroyo Baguilt”, ubicada a unos 20 kilómetros de Trevelin. Se trata de un complejo modelo a nivel país que posee una renovada sala de incubación y piletones de reproducción.

EMBARCACION EN RIO PICO

Por otro lado, realzó que después de mucho tiempo Río Pico cuenta con una embarcación apostada en el lugar para que guardapescas de la Dirección lleven adelante las tareas de fiscalización y control, las cuales son importantes sobre todo durante la temporada de Pesca Deportiva.

Pesca Sostenible

¡Revolución en la pesca patagónica! Miden huella de carbono para liderar sostenibilidad

single-image

Huella de carbono pesca. En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia, las industrias se ven empujadas a repensar sus prácticas productivas. En ese escenario global, la pesca patagónica, un eslabón clave en la economía regional, comienza a escribir un nuevo capítulo. Food Partners Patagonia S.A., una empresa dedicada a la captura, procesamiento y comercialización de langostinos salvajes y centolla, se convirtió en la primera compañía pesquera de la región en medir su huella de carbono, un hito que sienta precedentes en el camino hacia la competitividad y el compromiso ambiental.

El proyecto es parte del Programa de Competitividad que la empresa puso en marcha junto a la consultora MIZ & Asociados. Esta iniciativa tiene como pilares cuatro áreas fundamentales: la medición y reducción de la huella de carbono, la eficiencia energética, la transición hacia energías renovables y…

Ver más artículos