INIDEP

Pesca récord de calamar en Argentina: zafra 2025 supera a 2024 con 13% más de capturas

single-image

Pesca récord calamar 2025. El Informe Técnico 06/25 del INIDEP contiene el resumen de la actividad de la flota pesquera sobre el calamar hasta la semana 7 de la zafra 2025 que se cumplió el pasado 17 de febrero.

Hasta esa fecha la temporada muestra una mayor abundancia que la zafra de 2024 y se refleja en un incremento del 13% en las capturas. Según el documento al que tuvo acceso este medio 72 buques poteros capturaron 48.178 toneladas de calamar, con un promedio de 27 toneladas por día de promedio.

Los investigadores, encabezados por Marcela Ivanovic, analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operaciones de la flota potera argentina y se estimó la cantidad de barcos que operan fuera de la ZEE y dentro de la ZEE en disputa con el Reino Unido.

Hasta el corte del documento técnico elaborado por el Proyecto Cefalópodos los 72 poteros llevaban desarrolladas o finalizadas 120 mareas y sumaron 1.756 días de pesca. La captura de la flota arrastrera fue de 7.589 toneladas.

Los investigadores estimaron que en la zona adyacente a nuestra ZEE en la Unidad de Manejo Sur se encontraban operando hasta 300 barcos poteros entre la semana 1 y 6, principalmente concentrados en los rectángulos 4560. A partir de la semana 5 de zafra se observó la presencia de buques dentro de la ZEE disputada por Reino Unido pescando principalmente en el rectángulo 4961. Para la semana 6 de zafra la cantidad alcanzaba las 76 embarcaciones, publicó rp.

Recordemos que en enero la temporada comenzó de manera anticipada desde el día 2 y hasta el 7, en la zona habilitada al sur del 49ºS, donde el grupo de buques pescó 780 toneladas de captura, un promedio de 15 toneladas, en el rectángulo 4966.

Abierta la temporada para el resto de la flota, la actividad de pesca se concentró en la plataforma intermedia entre el 45º y 48ºS, al oeste del 62ºO y fue desplazándose en sentido sudoeste. Allí se capturaron más de 35 mil toneladas y las capturas promedio subieron a 28 toneladas por día para los 68 barcos operando en el área.

El 50% de la captura total se concentró en el cuadrante 4662 (17.597 toneladas, 29 toneladas por día). En la primera quincena de febrero, 67 buques capturaron 11.815 toneladas (27 toneladas por día).

Los rectángulos 4663, 4664 y 4764 aportaron el 62% de la captura total (7.217 toneladas, 27 toneladas por día), aunque 24 barcos pescaron más al norte en los rectángulos 4463, 4563, 4464 y 4564 donde capturaron 3352 toneladas, a razón de 25 toneladas por día.

El análisis de la información provista por los observadores a bordo de 11 mareas –se tomaron 123 muestras y se analizaron 18.081 ejemplares– permitió conocer que el calamar pescado en enero-febrero sobre la plataforma intermedia al norte del 49ºS era de tamaño pequeño, 214 milímetros de largo de manto y un peso medio de 197 gramos, maduro y en reproducción, lo cual posibilitó a los investigadores identificarlo como correspondiente al stock desovante de verano.

“El valor de la CPUE media de la semana 7, que denota una caída a 12 toneladas por día, corresponde a la información recibida hasta la confección del informe, de parte de 19 buques que retornaron a la faena luego del temporal que afectó a la zona de pesca”, aclararon los investigadores.