Pesca sostenible y transparencia. En Buenos Aires se desarrolló la “Semana de la Pesca Sostenible” organizada por la AHK Argentina. Hubo talleres y ronda de negocios. Se abordó la importancia de la transparencia en la pesca marina y su impacto en la sostenibilidad. Por CAPIP disertó su presidente Agustín de la Fuente, también participó el Dr. Otto Wöhler, director Nacional de Investigación del INIDEP.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) participó de la Semana de la Pesca Sostenible, un evento organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que incluyó talleres y ronda de negocios con eje en el concepto de transparencia para la sostenibilidad de los recursos y la confianza de los consumidores.
En la Semana de la Pesca Sostenible, se planteó como objetivos el de fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil. Como así también, “promover buenas prácticas de transparencia que no solo generan ventajas competitivas, sino que además abre oportunidades de negocios en el mercado internacional”.
“Las Acciones Colectivas crean entornos de negocios sostenibles y regulaciones eficientes. La Transparencia en la Pesca es fundamental para asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos y la confianza de los consumidores. Cumplir con los estándares internacionales y promover el comercio justo son aspectos esenciales para la inserción en las cadenas de valor a nivel global”, se indicó desde la organización respecto a las directrices del evento, publicó rp.
CAPIP participó a través de su presidente, Agustín de la Fuente, quien expuso en el panel “Pesca sostenible: Buenas prácticas y desafíos en la pesca marina”, donde se abordó en cuanto al diálogo sobre la importancia de la transparencia en la pesca marina, su impacto en la sostenibilidad, y cómo puede beneficiar tanto a la industria como al medio ambiente. En el taller también brindó sus aportes el Dr. Otto Wöhler, director Nacional de Investigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Además, en representación el Gobierno de Chubut asistió el subsecretario de Industria y Comercio del Ministerio de Producción, Gustavo Zorrilla.
La Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK Argentina) promovió diversas jornadas que incluyeron un taller sobre desafíos de transparencia e identificación de riesgos, una ronda de negocios, sobre comercio justo, un evento principal sobre transparencia con autoridades locales e internacionales referentes en la temática y una declaración de compromiso, con el objetivo de fortalecer las alianzas, abordar los desafíos de desarrollo y fomentar prácticas transparentes y sostenibles.
Vale mencionar que el evento contó con la coordinación de Mariana Regueira, directora del Centro de Integridad Corporativa AHK Argentina; y recibió el apoyo de International Anti-Corruption Academy (IACA); Fisheries Transparency Initiative (FiTI); y tuvo entre sus disertantes a Martin Zapata, profesional especialista en lucha contra la corrupción, derecho internacional y gestión pública; Dorothea Garff, Validation Coordinator, Fisheries Transparency Initiative (FiTI); Néstor Roche, Member Director, Fisheries Transparency Initiative (FiTI); Petra Susac, Head of General Management, International Anti-Corruption Academy; Ana Carina Larocca, directora de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción; Hernán Charosky, coordinador Dialogando BA del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Fernando Basch, abogado (UBA), Master en Teoría Jurídica y Política (University College London), socio del Departamento de Compliance, Investigaciones y Derecho Penal Empresario en Bruchou & Funes de Rioja; Inés Castresana, Círculos Virtuosos Poder Ciudadano, Capítulo Argentino Transparencia Internacional y Diego Martínez, abogado especialista en derecho penal y compliance, entre otros.