Plantas Pesqueras Puerto Madryn

Pesqueras de Madryn piden detener el aumento en la tarifa de energía

single-image

Pesqueras de Madryn.Las principales pesqueras de Madryn expresaron su preocupación por el reciente incremento del 19% en la tarifa de energía eléctrica, calificándolo como una medida “desproporcionada e insensible”. Desde la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), advirtieron que este aumento pone en riesgo la continuidad de miles de empleos y afecta gravemente la cadena productiva del sector.

Una planta promedio, que emplea a unos 400 trabajadores, actualmente paga aproximadamente 100 millones de pesos mensuales por electricidad. Con el nuevo incremento, estos costos se incrementarán aún más, poniendo en jaque la sostenibilidad de muchas operaciones. En notas dirigidas a Servicoop, el Concejo Deliberante y la Municipalidad, CAPIP expresó que la medida agrava una situación ya complicada, sumándose a otros factores como el atraso cambiario, la inflación en dólares, el aumento de insumos y la presión impositiva.

Además, la entidad recordó que la flota langostinera está paralizada debido a la falta de competitividad, situación que también se ve agravada por los costos energéticos. “Antes de trasladar el costo a los usuarios, se deberían haber explorado alternativas más equitativas”, criticaron desde CAPIP.

Por ello, la cámara propuso la conformación de una mesa de diálogo entre las partes involucradas para buscar soluciones que no perjudiquen a la industria local. Consideran que el aumento tarifario pone en riesgo la competitividad y el desarrollo económico de la ciudad, afectando no solo a las empresas, sino también a las familias que dependen de estos empleos.

En conclusión, la industria pesquera de Madryn pide una revisión urgente de la medida para evitar un impacto negativo en la economía local y en la fuente de trabajo de muchas familias.

Fuente: Revista Puerto