Nacionales

Prefectura Naval Argentina avanza a la modernización

single-image

La Prefectura Naval Argentina (PNA) avanza en la modernización de sus capacidades de control del espacio marítimo con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas desarrolladas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

El fortalecimiento de esta cooperación se concretó con la firma de una adenda al convenio vigente entre ambos organismos, tras una visita institucional del director ejecutivo y técnico de CONAE, Raúl Kulichevsky, al edificio Guardacostas, donde fue recibido por el Prefecto Nacional Naval, PG Guillermo Giménez Pérez.

Durante el encuentro, se formalizó la integración del Sistema Oceánico SAOCOM (SOS) al Sistema Guardacostas de la PNA. Esta incorporación permite optimizar la vigilancia del mar mediante imágenes satelitales de radar de apertura sintética (SAR), mejorando significativamente la capacidad de detección de embarcaciones, según publicó Pescare.

Aunque la Prefectura ya contaba con herramientas SAR desde 2018, la nueva solución desarrollada por CONAE incluye algoritmos inteligentes, mayor capacidad de procesamiento y una drástica reducción en los tiempos de análisis. Como resultado, la efectividad en la detección de buques aumentó más de un 65 %, se disminuyeron los falsos positivos y los tiempos de procesamiento por imagen pasaron de 45 a solo 10 minutos, sin generar costos adicionales para la fuerza.

Además de reforzar la vigilancia operativa, el sistema habilita el desarrollo de nuevos productos como mapas de vientos costeros, lo que contribuye a una toma de decisiones más precisa basada en datos y desarrollos tecnológicos nacionales.

La cooperación con la CONAE es estratégica, y contar con desarrollos propios aplicados al control marítimo es clave para nuestra soberanía y seguridad”, subrayó el Prefecto General Giménez Pérez, quien destacó que la Prefectura se consolida como el único organismo de la región con capacidad operativa activa para la detección satelital de embarcaciones mediante tecnología SAR.

La firma del nuevo acuerdo se enmarca en un proceso más amplio de modernización del Sistema Guardacostas, que en el último año sumó herramientas para el monitoreo de icebergs en el Atlántico Sur, cartas náuticas en la vía navegable interior, análisis de comportamientos anómalos de buques, visualización de encuentros dentro de la Zona Económica Exclusiva y el desarrollo de inteligencia artificial aplicada al análisis geoespacial y normativo en tiempo real.