Chubut Pesca

Profand inicia la explotación de los activos de Alpesca

single-image

Hoy tomará posesión de la planta y los barcos a partir de la decisión del Gobierno de Chubut que eligió a la pesquera viguesa para esta nueva etapa. La española garantizó la continuidad de los empleados de Alpesca. Por su parte, Red Chamber anunció que judicializará el caso y demandará al Estado chubutense.

La compañía española Profand anunció a través de un comunicado oficial que a partir de hoy comenzará a operar los bienes de la ex Alpesca, que desde hace once años transita un proceso de expropiación, aún irresuelto, y confirmó que mantendrá la dotación de personal existente.

“Profand Argentina, a través de su filial Pesquera Deseado, ha alcanzado un acuerdo con la Provincia del Chubut para la explotación, bajo régimen de arrendamiento, de los activos de Alpesca”, precisó la comunicación.

Precisan que “este avance se produce tras la finalización efectiva del contrato previo entre la provincia y el anterior arrendatario. En el marco del acuerdo, cuya gestión se asumirá a partir del 1 de octubre, Profand garantiza el mantenimiento del empleo del personal histórico de Alpesca”, transmitió la firma española.

Acuerdo firmado

Por otra parte, Profand indicó en relación con las informaciones publicadas en las últimas semanas, que “la compañía considera oportuno puntualizar que las negociaciones formales con la administración provincial se iniciaron únicamente después de haberse comunicado la rescisión contractual al anterior arrendatario”.

Señalan que durante el proceso, “la administración evaluó la capacidad técnica, financiera y humana de diversas empresas del sector, entre ellas Profand, lo que culminó en la firma del acuerdo anunciado hoy”.

Inversiones en Argentina

Con esta operación, “Profand refuerza su actividad en Argentina, especialmente en la Provincia del Chubut, donde ya opera a través de Consermar, y consolida su presencia en el país”.

En cuanto a los antecedentes de la compañía, explicaron que es una multinacional gallega del sector pesquero que abarca toda la cadena de valor desde el origen, integrando la pesca y acuicultura, la transformación y la distribución de pescado, cefalópodos y crustáceos.

“Profand apuesta por un modelo integrado, comprometido con la calidad, la sostenibilidad y la innovación. Con presencia en cuatro continentes, la compañía apuesta por un modelo de pesca sostenible y responsable, liderando el desarrollo del pescado del futuro, adaptándose a las tendencias globales, anticipándose a las necesidades del cliente y contribuyendo a la conservación de los océanos”, informaron.

Proceso

En febrero de 2025, el gobierno de Chubut que conduce Ignacio Torres dispuso la rescisión del contrato con la firma Red Chamber, la cual venía explotando los bienes de Alpesca desde 2015. La arrendataria apeló administrativamente la medida con un recurso jerárquico y la rescisión contractual quedó suspendida.

El 29 de agosto de 2025, Torres firmó el decreto por el cual dio por terminado el contrato con Red Chamber, y la Secretaría de Pesca dispuso que la empresa debía hacer entrega de los bienes alquilados el 30 de septiembre.

La semana pasada, la firma de capitales norteamericanos emitió un pronunciamiento en el que rechazaba los incumplimientos que se le atribuían, calificando a la decisión gubernamental de “arbitraria”, anticipando que la medida le provocaba “daños irreparables” y recurriría a diferentes instancias judiciales.

Expropiación sin sentencia

En el año 2014, la Legislatura de Chubut aprobó la ley que declaró de utilidad pública sujetos a expropiación a los bienes de Alpesca y AP Holding. Ese esquema fue impulsado por el entonces gobernador Martín Buzzi y once años después, el expediente de la expropiación continúa abierto y en manos de la Dra. María Laura Eroles, jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Puerto Madryn.

En ese engorroso expediente, el empresario Renato Aleua que asegura ser el dueño de las acciones de Alpesca impulsó un jury de enjuiciamiento contra la magistrada. En tanto, los herederos del fallecido empresario Omar ‘Cura’ Segundo a quienes el juzgado reconoce como dueños de las acciones de Alpesca ya se presentaron en la causa y reclaman el resarcimiento que deberá pagar el estado chubutense por la expropiación de la empresa.

Empleos e inversiones

Con todo, ahora se inicia una nueva etapa con la llegada del Grupo Profand arrendando los bienes, que según ventiló el gobierno de Ignacio Torres, prevé invertir 70 millones de euros. Desde la Provincia se dijo que esto garantizada la continuidad de los trabajadores que hasta ahora están en relación de dependencia y en breve incorporaría un centenar de nuevos trabajadores. En tanto, desde el STIA y el SOMU anticiparon que ya disponen de listados de trabajadores para ser incorporados.

Fuente: Revista Puerto