Chubut Pesca Puerto Madryn

Profand reconfigura el mapa pesquero y será un fuerte competidor en Puerto Madryn

single-image

Profand. Tras meses de especulaciones, el Gobierno de Chubut confirmó semanas atrás que daba un giro en el arrendamiento de los bienes declarados de utilidad pública, sujeto a expropiación, de la ex Alpesca, en proceso inconcluso de expropiación.

En los últimos días se transparentó que se trata del Grupo Profand el elegido por la administración provincial de Ignacio Torres para que exploten esos bienes que están bajo el control del estado chubutense.

El próximo lunes se firmaría el contrato para su tratamiento en la sesión del jueves e la Legislatura de Chubut, donde se modificaría la normativa que dio origen a la declaración de utilidad pública de esos bienes y el contrato de arrendamiento que firmó en 2014, el entonces gobernador Martín Buzzi, autor intelectual de ese proceso de expropiación que lleva once años sin resolverse.

En materia comercial entra en escena una de las compañías con mayor facturación en España y pasará a detentar uno de los porcentajes más elevados de Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) de la especie merluza hubbsi. Con la actual captura máxima permisible se traduciría en alrededor de 17.000 toneladas disponibles de merluza común, una de las cuotas más grandes del país.

Profand promete ser uno de los más voluminosos competidores de las compañías pesqueras radicadas en el polo pesquero de Puerto Madryn, ya que la mayor parte del langostino que capture y procese lo comercializará en el mercado europeo.

Ese langostino que se producía en la ex Alpesca, a través de Red Chamber Argentina, iba principalmente al mercado de Estados Unidos y ahora se sumará a las góndolas de España y otros países de Europa de la mano del Grupo Profand.

El ingreso de este nuevo jugador a la cancha en un mercado tan dinámico representará un desafío competitivo para la industria pesquera con radicaciones en Chubut, en función del plan de inversiones y desarrollo que presente.

Hasta el momento, Profand ha mantenido un estricto hermetismo, ya que han sido el Sindicato de la Alimentación y el Gobierno de Chubut, quienes hicieron público que era la empresa elegida para explotar los bienes de las ex Alpesca.

Según ha ventilado la gestión del gobernador Ignacio Torres, Profand además de mantener las actuales fuentes laborales, se generarán en un plazo inmediato, 100 nuevos puestos de trabajo, y una vez que la planta sea modernizada se incorporarán más trabajadores, estimando un desembolso superior a los 70 millones de euros, entre la adquisición de nuevos buques y maquinaria.

La idea del Gobierno sería que la Legislatura apruebe el próximo jueves el nuevo marco normativo e inmediatamente la compañía española tome posesión de la ex Alpesca.

Fuente: Revista Puerto