Chubut Pesca

Profand ya opera la ex Alpesca: Denuncian ‘daños’ en maquinaria y exigen indemnización millonaria

single-image

El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, encabezó ayer en Puerto Madryn el acto de toma de posesión de la planta pesquera de la ex Alpesca, que pasó a ser arrendada por la firma Profand tras la salida de Red Chamber. La compañía española desembarcó formalmente en las instalaciones con la promesa de inversiones millonarias y un plan de trabajo inmediato para reactivar la producción.

Arbeletche confirmó que el contrato de arrendamiento prevé un pago mensual de 30 millones de pesos a la provincia, con actualización en dólares y tasas de interés según la evolución del mercado pesquero. El funcionario aclaró que el acuerdo será remitido a la Legislatura para su análisis: “A los fines de la transparencia, y que sea más público, era mejor que firmemos este preacuerdo y lo enviemos a la Legislatura para su aprobación, para que todos lo puedan ver”, explicó.

La transición empresarial incluye la continuidad laboral de más de 500 trabajadores, quienes están siendo dados de alta por la nueva compañía para garantizar el cobro de los salarios en las primeras quincenas. Sin embargo, Arbeletche cuestionó la actitud de Red Chamber al retirarse: “Está saliendo todo prolijo, lástima la falta de cooperación por parte de la empresa Red Chamber que se llevó hasta los matafuegos y documentación que lo único que genera son molestias, pero que no impide que podamos avanzar bien”.

El estado en que quedaron las maquinarias será objeto de un reclamo judicial. Según el secretario, equipamientos de alto valor quedaron inutilizados tras ser desmantelados: “Todas líneas sumamente valiosas que estaban en muy buen estado, quedaron al costado de la planta tiradas, desmanteladas, y todo eso es una lástima porque eran máquinas para trabajar merluzas, cocinaban, freidoras industriales gigantes, todas cosas para hacer valor agregado que era lo que hacía Alpesca acá y todo eso quedó tirado y arrumbado hacia una costa, no sirve más, y eso es un valor que la empresa Red Chamber tendrá que indemnizar a la provincia del Chubut”.

En ese marco, Arbeletche aclaró que Profand deberá adquirir nueva maquinaria para iniciar sus operaciones, aunque remarcó que el retiro de elementos fijos por parte de la anterior operadora “ya es generar un daño porque sí, es tratar de complicar la operatoria de la nueva empresa”. La firma ya inició contactos con el área de mantenimiento para poner en marcha la planta lo antes posible.

La llegada de Profand se acompaña de un anuncio de inversión de 70 millones de euros, que incluye la compra de nuevos buques y mejoras en la infraestructura fabril. “Red Chamber lamentablemente no utilizaba las licencias de pesca y solamente incorporó un buque que se lo llevó. Profand buscará, para el próximo año, estar utilizando todas esas licencias, con lo cual la inversión en buques es más que importante. También habrá una inversión importante en la planta, porque el 90% de la maquinaria que hay, es todo propiedad de la ex Alpesca”, señaló el secretario de Pesca.

En paralelo, la Fiscalía de Estado trabaja para acelerar el proceso judicial de expropiación de Alpesca, iniciado en 2014 y aún en trámite en el Juzgado Civil y Comercial de Puerto Madryn. “Uno de los objetivos que tenemos como gobierno es proceder de inmediato a tratar de que se agilice la expropiación, respetando la división de poderes. Trataremos de que se pueda impulsar y que sea un poco más rápido en este tema, porque ya lleva 10 años”, afirmó Arbeletche. Y concluyó: “El Estado no tiene que ser empresario y tener una planta pesquera, por eso es fundamental que se termine la expropiación, que finalmente quien resulte arrendatario sea el dueño y no volvamos a pasar por estas situaciones nuevamente”.

Fuente: Redes Al Mar