El Gobierno prohibió, a través de una resolución, la pesca dirigida a una especie de calamar en la Zona Común de Pesca sobre el límite exterior del Mar Argentino. La medida responde a la necesidad de proteger las actuales concentraciones de ejemplares reproductores y reflota la problemática en torno a la pesca ilegal.
La normativa publicada en horas de la madrugada de este martes, bajo la denominación 4/2025, busca proteger al Calamar Illex argentinus y evitar impactos negativos en la campaña extractiva de 2026, que se da entre los meses de noviembre a mayo. Durante ese lapso ocurre el fenómeno conocido como “zafra”, donde las poblaciones de peces aumentan, al igual que las embarcaciones pesqueras extranjeras que se instalan sobre el espacio llamado “Milla 201” en busca de estas especies y otras, depredando el ecosistema.
Esta decisión llega tras analizar el asesoramiento técnico recibido por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, que alertó sobre la necesidad de proteger las actuales concentraciones de ejemplares reproductores para asegurar el reclutamiento futuro de la especie.
“Considérese la transgresión de la presente Resolución como un incumplimiento grave”, resuelve el texto firmado por el embajador representante del organismo en el país, Luis Eugenio Bellando; y su par en Uruguay, el capitán de navío Zapicán José Bonino.
Esta prohibición se suma a las tareas de control que realizan desde el Comando Conjunto Marítimo (con mayor injerencia de la Armada Argentina), a través de un software de monitoreo para registrar que no ingresen a lo que se conoce como Zona Económica Exclusiva (ZEE).
Este sistema, desarrollado en la Universidad Internacional de Florida (FIU), comenzó a utilizarse a fines del año pasado con el fin de determinar la ubicación exacta de las embarcaciones que navegan por esta zona. Trabaja haciendo un monitoreo online utilizando datos del Sistema de Identificación Automática y otras fuentes para procesarlos a través de Inteligencia Artificial, y según remarcaron “es un muy buen sistema control”.
Durante la presentación de esta herramienta, el ministro de Defensa, Luis Petri, se refirió al “flagelo” de la pesca ilegal y remarcó “la necesidad de rediscutir las normas internacionales para evitar la depredación y las consecuencias que tiene en el mar y en los países costeros”. En esa misma línea, la resolución publicada recientemente responde a los artículos 80 y 82 inciso d), del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, normativa que rige la administración compartida de los recursos pesqueros en el área.