Rawson langostino 78 mil. La pesquería de langostino en Chubut se muestra estable en cuanto a volúmenes de captura y es de prever que en este mes en curso empiecen a declinar los rendimientos, tal la experiencia de las últimas temporadas. La flota pesquera está operativa con los condicionamientos propios de las inclemencias climáticas. Esto dinamiza la actividad portuaria y logística de Puerto Rawson y las plantas de procesamiento de Chubut han venido contando con materia prima; incluso algunas de Santa Cruz.
Esta claro que hay disponibilidad del recurso y que el langostino goza de buena salud. El sector ha enfrentado una temporada atípica porque el volumen y cantidad, no ha representado una mejora en el proceso de comercialización.
La demanda de Pleoticus muelleri se ha visto paulatinamente restringida en los mercados internacionales. La talla L1 no tiene competidor y es lo que principalmente se requiere y en menor porcentaje L2. Pero el mayor golpe se siente en las tallas L3 y L4 que están siendo muy difíciles de comercializar y es un producto que se stockea en cámaras de frío, y su salida es a cuenta gotas.
Ya quedo atrás aquella idea que el langostino patagónico se vende solo. Hay más de un millón de toneladas de vannamei saturando el mercado, con producción récord de ese langostino de cultivo, que se vende a un precio sustancialmente menor que el Pleoticus muelleri.
En las tallas chicas como L3 y L4 es hoy un sustituto. Por precios, los mercados prefieren al de cultivo que al salvaje y austral de Argentina. Una tendencia que se consolida y obliga a replantear las estrategias de los comerciales de las pesqueras nacionales.
No obstante, los productos con ‘valor agregado’ tienen nichos de mercado apetecibles, pero la industria pesquera argentina se choca con los elevados costos de producción, entre ellos, los laborales. El coctel se completa con retenciones a las exportaciones, suba del DUE y un tipo de cambio anclado que ahora además tiene un crawling peg de solo el 1% mensual, publicó rp.
Con todo, esta temporada de langostino en aguas de Chubut ha sido estable. Recurso disponible hay, se ha venido pescando bien desde noviembre, salvo la semana de parada biológica, y al promediar febrero es previsible que los volúmenes de captura entren en etapa decreciente.
La zafra dio inicio el 3 de noviembre de 2024, en ese mes se reportaron desembarques de langostino en Rawson por 25.060 toneladas, mientras que en diciembre las capturas de la flota amarilla y artesanal alcanzaron las 22.871 toneladas. En tanto, el mes de enero de 2025, se computaron descargas de langostino en Rawson por 27.483 toneladas y se perfila como el mejor mes de esta temporada, pero vale mencionar que en enero de 2024 las capturas habían superado las 30 mil toneladas.
La estadística oficial de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación contabiliza 2.336 toneladas hasta el 4 de febrero. De este modo, desde noviembre hasta la semana pasada se reportan desembarques por 77.756 toneladas.