Durante la zafra 2024/2025 se pescaron más de 100.000 toneladas en aguas provinciales de Chubut. Ese récord no necesariamente se tradujo en un crecimiento del negocio porque la sobreoferta en el mercado provocó una retracción de los precios. El sábado podría iniciarse la nueva temporada.
Toda la industria pesquera de Chubut espera los resultados de los tres días de la prospección que concluye mañana viernes, ya que esa información biológica del recurso, la autoridad de aplicación podrá definir si se cumplen los parámetros para habilitar la zafra comercial para el ingreso de toda la flota.
En la anterior se pescó desde noviembre a marzo con valores históricos para la pesquería de la especie Pleoticus muelleri en aguas de jurisdicción chubutense, con la particularidad de haberse operado durante toda la temporada sin ningún tipo de conflictividad. Toda la cadena productiva trabajó con normalidad al haberse cerrado, con anterioridad, todas las negociaciones paritarias con los sindicatos. Años anteriores la zafra se había visto interrumpida por diferentes conflictos gremiales.
En ese marco de armonía se batió el récord de capturas por arriba de las cien mil toneladas, lo que permitió un intenso trabajo de la estiba, la logística, las plantas de procesamiento y las actividades conexas a la pesca.
Desde el sector aclaran y reiteran que ese récord de capturas no se tradujo necesariamente en términos económicos ya que se produjo en combinación de altos costos y precios internacionales deprimidos.
Vale repasar algunas cifras: la temporada arrancó el 3 de noviembre de 2024 y concluyó el 14 de marzo de 2025. En el primer mes de pesca se computaron desembarques de langostino, en Puerto Rawson, por 25.060 toneladas.
La zafra empezó antes que el año anterior y en la zona norte, es decir, frente a Rawson y hacia el golfo Nuevo se hallaron grandes concentraciones con un marico de muy buenas tallas comerciales y calidad de la estructura del marisco. En el primer día de prospección de ayer miércoles, barcos habrían encontrado buen recurso justamente en ese sector.
Volviendo a la estadística de la zafra pasada, en el mes de diciembre de 2024, la flota amarilla y artesanal alcanzaron las 22.871 toneladas de langostino, lo que representó una merma respecto a igual mes de 2023 cuando se contabilizaron descargas por 29.447 toneladas.
Pero la gran sorpresa se dio en el mes de enero de 2025 en el puerto de Rawson, cuando se declararon desembarques por 28.048 toneladas, el cual fue el mejor mes de la temporada.
En tanto, en febrero de este año, la flota de Chubut capturó 23.323 toneladas y en las dos semanas de operaciones del mes de marzo se contabilizaron 4.562 toneladas. La sumatoria trepó por arriba de las 100 mil toneladas.
Ahora habrá que ver si en la presente temporada que podría iniciarse este fin de semana se logra igualar esa marca, si el recurso está en esos niveles de abundancia, y si comercialmente sirve pescar mucho, si como contrapartida los precios se derrumban. Interrogantes que se dilucidarán con el correr de los próximos meses.
Fuente: Revista Puerto