Puerto Mar del Plata

Represión en Puerto Mar del Plata: Prefectura ataca a trabajadores en lucha por sus derechos laborales

single-image

Reclamo laboral Mar del Plata. La represión de la Prefectura a trabajadores de la cooperativa Cañamar que reclamaban el cumplimiento del acuerdo salarial celebrado entre el SOIP y CAIPA es una escena habitual en el puerto marplatense, dice Cristina Ledesma, secretaria general del gremio de los obreros de la pesca. La cooperativa es la figura legal que encubre la relación de dependencia desde la década del noventa en la industria pesquera de la ciudad. Una herramienta de la flexibilización del menemismo de la que se sirvieron muchos empresarios con el silencio del sindicato.

Cuando con la falta de pescado comenzaron a sentirse las consecuencias de un sistema laboral que llenaba los bolsillos más rápido, pero despojaba a los trabajadores de sus derechos, ya era tarde. Los intentos por revertir la situación de las siguientes conducciones del gremio fueron infructuosos y el sistema cooperativo se volvió una pesadilla para el obrero y competencia desleal para los empresarios que tienen a sus trabajadores registrados.

Es que bajo esta figura de cooperativa operan plantas frigoríficas con condiciones de salubridad decentes y también cuevas que hacen productos de una calidad inferior destruyendo los mercados y el precio. Esa es la precariedad en la que funciona gran parte de la industria marplatense atentando contra las empresas legalmente constituidas y los trabajadores.

Sobre este tema, sobre el ajuste que requiere la industria para poder sobrevivir, sobre el sueldo de los trabajadores y sobre la ilegalidad sostenida en el tiempo que permiten los sucesivos gobiernos provinciales, nacionales y municipales hablamos con Cristina Ledesma, secretaria general del SOIP.

“Los trabajadores en negro están acostumbrados a estos señores”, dice Cristina Ledesma y hablando de la precarización laboral que sufren los obreros de seudocooperativas reconoce: “Acá es una responsabilidad de todo el mundo. Si nosotros luchamos por la registración, va a pasar lo que ya pasó. Comenzamos con protestas y tomas de plantas y de las siete fábricas en las que lo intentamos, de las siete todos quedaron en la calle, ya sabemos cuál va a ser la respuesta. Por eso mi enojo con Nación y con Provincia, porque ellos nunca hicieron nada para que esto cambie. Teníamos en la cuotificación una oportunidad de escribir algo para empezar a ver si se podía encaminar y tampoco”.

REVISTA PUERTO: ¿No fue contemplado el trabajo registrado para la ponderación, como exige la ley?

CRISTINA LEDESMA: No, otra vez nos dejaron solos, abandonados, desprotegidos ¿Me entendés? Los políticos tenían la oportunidad de cambiar algo, porque nosotros no tenemos ninguna oportunidad, lo único que podemos hacer es luchar. Pero ya sabemos que la lucha termina con los trabajadores en la calle y encima con balas de goma, gases lacrimógenos y golpes. ¿Entonces qué tenemos que hacer? ¿Seguir callando? La verdad que esto es una cosa que no se puede creer, no entiendo a los políticos, no entiendo más a nadie. Y mirá ahora… Prefectura metido en una jurisdicción en la que no tiene nada que ver.  Cazorla me dijo ‘ahora no se puede, pero, usted quédese tranquila que poco a poco le vamos a ir modificando la cosa para que cambie su situación’; y fijate, palos nos dio.

RP: ¿Por qué actuó la Prefectura el viernes frente al frigorífico?

CL: Hablé con el prefecto y le dije, esta es una cuestión laboral, usted no tiene jurisdicción. Nosotros recibimos órdenes del Ministerio de Seguridad, me dijo, recibimos órdenes fue todo lo que me dijo. Pero no había ninguna denuncia, no había sucedido nada, la gente estaba en la vereda, estaba tranquila, reclamando el aumento firmado. Ni siquiera estábamos pidiendo la registración que es lo que corresponde. Estábamos en plena reunión cuando pasó todo esto. Si estás en pleno diálogo, se entiende que hay un impasse de los trabajadores a la espera de una respuesta y esta gente actuó y no sé por qué.

RP: ¿No estaban bloqueando la salida de un camión con mercadería como se dijo?

CL: No, es mentira. Quería sacar un camión y guardar otros, es que La Bella tiene una flota de camiones y nos pidió un impasse para retirar el camión y cedimos. Por eso cuando la Prefectura comenzó a actuar le dije que debía frenarlo porque si ocurría algo, si lastimaban mal a un trabajador si llega a morir alguien, él iba a ser el responsable y nunca más iba a trabajar en el puerto de Mar del Plata porque si algo así ocurre todo el puerto se daría vuelta y sería un desastre total. Llamaron y paró todo.

RP: ¿El empresario paró a las fuerzas de seguridad?

CL: Así se maneja todo acá, porque tienen un amigo o familiar, acá se manejan de otra manera y no solo con la Prefectura. Los trabajadores son pateados por los mismos dueños de las cooperativas, estos capangas. Los trabajadores son golpeados, son cagados a palos, son pisoteados, acá pasa siempre. Ahora se hizo público porque estuvo C5N porque era un día horrible de verano, pero acá todos los días tenemos este tipo de situaciones. Lo primero que hacen es echarlos, vamos a reclamar y ahí tenés un enfrentamiento, no hay diálogo y después terminamos siendo los trabajadores, los patoteros. Es una vergüenza. Ningún político y funcionario tendría que ir en contra de los trabajadores. Primero tenés que mirar en qué situación están los trabajadores, en qué lugar se corta el pescado. Hay un montón de cosas que acá se tapan y no se tendrían que tapar. Si quieren destapamos todo, no hay problema.

RP: ¿Nadie ve nada?

CL: No, tienen puesto un antifaz y se lo tienen que sacar para hacer las cosas como corresponde. Todos los funcionarios, los de Senasa, el Municipio, la Nación, Provincia, todos tienen que hacer su trabajo y ver las cuevas. Los trabajadores están en condiciones extremas, la gente termina con 70 años, 80 años trabajando en el pescado sin un aporte, se corta y termina en el centro de salud porque no tienen ningún tipo de cobertura, es una vergüenza. Este tipo me dice, no me dan los números ¿me estás cargando? Años sin pagar cargas sociales, vacaciones, aguinaldo… Delante del delegado del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires este señor decía que tenía una cooperativa legalmente constituida. ¿De qué cooperativa me habla? Le dije no me tomes el pelo, porque si vamos a hablar en serio, yo acá estoy laburando gratis, porque negreás a la gente y no le das ni lo mínimo, porque si el trabajador estuviera registrado, que es lo mínimo, estaríamos discutiendo de otra situación. Yo se lo digo en la cara de los trabajadores, estoy trabajando gratis, pero nosotros no los vamos a dejar abandonados. Porque no pudimos lograr que los registren y nadie colabora en la registración, ni la AFIP, ni el Ministerio de Trabajo nacional, ni provincial, que lo único que hacen son multas que apelan y ahora ni los dejan pasar, obstrucción ponen y ni siquiera tienen sanción.

RP: Desde lejos se los puede asociar con el STIA pero no tienen nada que ver.

CL: No, nada. Cada vez que hay un reclamo lo primero que le decimos al trabajador es el pescado que está en la mesa, va al cajón con hielo y a la cámara, claro, siempre que haya cámara. Porque lamentablemente, en las cuevas no se cuida el pescado. Nos echan la culpa a nosotros cuando hay un conflicto, pero son ellos lo que no cuidan el pescado cuando filetean en una cueva, no jodamos, porque si no vamos a hablar de otras cuestiones y yo no quiero perjudicar el negocio. Entonces no me jodan porque si no yo voy a tener que hablar y decir la totalidad de la película.

RP: Las empresas que tienen trabajadores en relación de dependencia y se manejan en la legalidad también plantean que no les dan los costos. ¿Tienen problema para el pago del aumento con alguna?

CL: Solo con una que tiene 20 trabajadores en relación de dependencia y 80 en cooperativa.

RP: ¿Se puede ajustar el sueldo de los obreros?

CL: Si a los empresarios no les dan los costos, a los trabajadores, menos. Nosotros vivimos el día a día, hay que buscar otra manera de pedirnos ayuda. Veamos cómo puedo hacer yo como gremio para ayudar a las empresas y vamos juntos de la mano, pero no me toques el bolsillo de los trabajadores. Eso no te lo voy a permitir. Porque cuando ganan, cuando el dólar hace pum para arriba a la gente no le dan nada, ni registración. Miremos el recibo de un obrero de convenio Pyme a ver si puede ajustarse más, si no trabaja no cobra, que lo vean y me digan si tiene que ayudar el trabajador con su salario. El trabajador está quebrado y venimos quebrados hace varios años. Están jodiendo por un punto, ahora si lo que buscan es otra cosa que me lo digan, acá cortan pescado en negro, el problema no es el sueldo de la gente. Los políticos, los funcionarios, tienen que dejar de hacerse los idiotas, porque acá muchos se hicieron los pelotudos. El viernes todos miraban de afuera. Después les entró la preocupación cuando empezaron a verlo en los medios nacionales, si no, esto hubiese quedado como un conflicto más de los que tenemos todos los días, porque no es la primera vez. Nosotros no estamos acostumbrados a este tipo de situaciones. Ahora actuó la Prefectura, pero si no vienen de la Comisaría Tercera, viene Gendarmería. Nosotros estamos cansados de esto, para nosotros es moneda corriente.

RP: ¿Algún político o funcionario de gobierno se comunicó?

CL: No, yo llamé a todo el mundo, a los de Trabajo, al intendente Montenegro, a un montón y me dijeron que no podían hacer nada. Nosotros no quisimos convocar a todo el puerto, pero no nos busquen porque la gente se va a cansar y si quieren que saquemos la gente de la calle, la vamos a sacar.