Chubut Pesca Trelew

Red Chamber se queda en Chubut y construirá una planta en la Zona Franca de Trelew

single-image

Red Chamber. El 1° de noviembre se anunció un acuerdo con el Gobierno de Chubut tras la rescisión del contrato de arrendamiento de la ex Alpesca. Prevén reinstalarse en Trelew en el predio de la Zona Franca. La Provincia le mantendrá algunas licencias y ciertos activos para el desarrollo de inversiones.

Tras meses de tensión, la compañía de capitales estadounidenses Red Chamber Co. alcanzó un acuerdo con el Gobierno de la Provincia del Chubut mediante el cual se comprometió a continuar invirtiendo en la región, a través de la construcción de una nueva planta industrial en la zona franca de la ciudad de Trelew. El anuncio lo formalizó la compañía durante el fin de semana.

Según se indicó, tras el conflicto que la empresa atravesó con el Estado provincial “que derivó en demandas impulsadas por Red Chamber ante la justicia, las partes acordaron una resolución definitiva por la rescisión del contrato que las vinculaba en la explotación de los bienes de la expropiada Alpesca S.A.”, precisaron desde la empresa al dar por finalizada la controversia con el gobierno.

Nuevo acuerdo conciliatorio

En tanto, señalaron que “el nuevo acuerdo conciliatorio firmado con la Provincia del Chubut posibilitará que Red Chamber Co. mantenga ciertos activos en el país. A su vez, la empresa avanzará en la construcción de una moderna planta de procesamiento, reafirmando su compromiso de largo plazo con el desarrollo industrial y pesquero de Chubut”, se informó.

La Provincia le mantendría determinados permisos de pesca que ya habían sido cedidos oportunamente y están vigentes; es decir, las licencias que surgidas en el marco de la expropiación de Alpesca serían redistribuidas entre Profand y Red Chamber; esta adecuación normativa sería elevada a la Legislatura para su tratamiento antes de fin de año. Desde el Gobierno sostienen que no solo se garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo de la planta de Puerto Madryn, sino que además se proyecta la creación de nuevos en la futura planta de Trelew.

Desembarco en 2015

Asimismo, desde la compañía norteamericana se recordó que “desde su llegada al país en 2015, a través de Red Chamber Argentina, el grupo recuperó embarcaciones que se encontraban semi hundidas y reactivó la producción pesquera de la expropiada Alpesca, contribuyendo a la recuperación del sector y al posicionamiento del langostino salvaje argentino en un mercado tan potente como lo es el estadounidense”, y lamentó que “una década en Chubut quedara truncada de manera arbitraria”, al tiempo que ratificó su continuidad en el país.

“Evita un juicio millonario”

“Un grupo líder en el mercado norteamericano que continúa confiando en Argentina”, sostuvieron al anunciar el pacto conciliatorio con el Estado chubutense. “Este acuerdo representa un hito positivo para ambas partes, ya que se evita un juicio millonario y a la vez se promueve la inversión productiva, la generación de empleo y el incremento de las exportaciones, en línea con el compromiso que Red Chamber Co. ha sostenido desde el inicio de sus operaciones en el país”, mencionan al tiempo de advertir que “para desarrollar esta nueva inversión, el grupo confía en las garantías comprometidas por el gobernador Ignacio Torres, las cuales se sustentan en el Tratado Bilateral de Inversiones vigente entre Estados Unidos y Argentina”, resaltaron.

Red Chamber Co. en el mundo

Finalmente, la empresa reivindicó su origen echando por tierra expresiones de funcionarios que negaban la relación de la firma con la norteamericana con sede en Los Ángeles, California, donde incluso el propio gobernador de Chubut, Ignacio Torres, estuvo años atrás.

“Con más de 50 años de trayectoria internacional, Red Chamber Co es líder en la industria pesquera mundial y el mayor proveedor global de langostino. El grupo está conformado por 15 compañías que, en conjunto, emplean a más de 5.000 personas”, expresaron en el comunicado.

“Actualmente el langostino que Red Chamber Argentina pesca en Chubut puede encontrarse en las cadenas de supermercados y restaurantes más importantes de ambas costas de Estados Unidos”, concluyeron.