Chubut

Red Chamber se va y los trabajadores esperan a la nueva arrendataria

single-image

El secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, retiró este viernes documentación de la planta de la ex Alpesca. Anticipó que la próxima semana podría firmarse un preacuerdo con la nueva arrendataria.

La semana termina con otro capítulo en lo que refiere a la transición de los activos de la ex Alpesca en Puerto Madryn tras la inminente salida de Red Chamber Argentina. El secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, se presentó este viernes al mediodía en las instalaciones del Parque Industrial Pesquero para retirar documentación que permitirá avanzar en el traspaso de personal a la próxima arrendataria del paquete.

El funcionario provincial aseguró que los plazos de traspaso se mantienen firmes; Red Chamber deberá entregar el total de los bienes pertenecientes a la ex Alpesca el 30 de septiembre y, el 1° de octubre, ingresará la empresa que asumirá la concesión.

Tras un breve diálogo informativo con los empleados reunidos en el ingreso de la planta, Arbeletche habló con Canal 12 y afirmó que “se está finalizando un proceso muy largo de selección” y que “hay entendimientos muy avanzados con una empresa en particular”. Sin confirmar nombres, deslizó que la próxima semana podría firmarse un preacuerdo que luego será remitido a la Legislatura para su tratamiento. “Creemos que con una nueva arrendataria que invierta y cumpla con las obligaciones, la ex Alpesca va a crecer muchísimo”, afirmó, al cuestionar el desempeño de Red Chamber durante la última década.

El secretario de Pesca dejó en claro que todos los trabajadores de la ex Alpesca actualmente empleados por Red Chamber continuarán en sus puestos, conservando antigüedad, categorías y condiciones laborales. También aseguró que los nuevos ingresos deberán surgir de la bolsa de trabajo de los extrabajadores de Alpesca. Entre los puntos más sensibles mencionó al personal embarcado, un sector que —según dijo— “fue marginado por Red Chamber” y al que se priorizará en la próxima etapa.

En el encuentro estuvo presente el referente del STIA, “Pepe” Díaz, delegados de los trabajadores y autoridades de la compañía saliente. Afuera de la planta, marineros manifestaron su preocupación por su futuro laboral y por el pago de salarios pendientes. Gilberto Albornoz, prosecretario del SOMU, indicó a este servicio de noticias que Arbeletche les aseguró que los haberes adeudados serán abonados, ya sea por la actual empresa o por la nueva arrendataria.

El dirigente también advirtió sobre el conflicto del buque congelador Patagonia Queen, que continúa participando de la temporada nacional de langostino pese a que —según denunció— carece de permisos y cupos vigentes. Arbeletche habría presentado denuncias ante Prefectura para que el barco quede inmovilizado cuando regrese a puerto. Mientras tanto, parte de la tripulación permanece en guardia mínima a bordo del Cabo Vírgenes, que está fondeado actualmente frente la costa madrynense, para cumplir con las exigencias de seguridad.

La Legislatura chubutense, que sesionó este jueves, debatió la decisión del Gobierno provincial de rescindir el contrato con Red Chamber. El diputado de la oposición Emanuel Coliñir (Arriba Chubut) advirtió que el conflicto podría judicializarse y cuestionó, a su parecer, la transparencia del procedimiento administrativo. “Esto ha trascendido las fronteras de nuestra provincia y pone en duda la seguridad jurídica que el propio Gobierno promueve”, sostuvo en el recinto, mientras oficialismo y oposición cruzan acusaciones por la gestión del patrimonio pesquero.

Fuente: Canal 12 Web