Rescisión contrato Alpesca Chubut. Inició 2025 y arrancó la nueva temporada de la interminable zaga de Alpesca. Desde el Gobierno de Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres se anunció la caída del contrato de arrendamiento entre el Estado provincial y la empresa Red Chamber Argentina que había sido firmado el 12 de noviembre de 2014.
El secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, reveló que se notificó a la compañía que se rescindía la relación contractual y se la intimaba a que en determinado plazo devuelva a la provincia los permisos de pesca, la planta de procesamiento y los empleados que hasta ahora tiene en relación de dependencia.
“Hoy la provincia del Chubut ha rescindido el contrato de arrendamiento de los bienes con la empresa Red Chamber por una serie de incumplimientos y por el vencimiento de los plazos”, señaló al tiempo de indicar que “está la voluntad y la puerta abierta a realizar un nuevo contrato donde de establezca un nuevo monto del canon de alquiler y la empresa se allane a presentar una plan de inversiones con un cronograma detallado de la fecha e inversión para la puesta en funcionamiento de los bienes restantes”, condicionó.
Regreso de barcos a puerto
Arbeletche sostuvo que se caen todas las autorizaciones conferidas a la compañía norteamericana. “Al día de la fecha el contrato está rescindido y esta semana notificaremos a la Subsecretaría de Pesca de la Nación y al Consejo Federal Pesquero (CFP) que quedan sin efecto todas las autorizaciones que la Provincia del Chubut le dio a Red Chamber”, puntualizó.
El funcionario dijo que se ordenó el regreso de buques a puerto y que el Estado provincial pagaría los sueldos de los setecientos empleados que hoy la pesquera tiene en relación de dependencia, publicó rp.
“Le hemos requerido a la empresa en un plazo determinado que devuelva los buques y los lleve al puerto de Madryn, así la Provincia se hace cargo de los mismos y fija las guardias mínimas”, mencionó.
Los sueldos los pagará el Estado
Por otro lado, “también le hemos pedido detalle de los legajos del personal, así se les paga sus remuneraciones hasta tanto se alquilen los bienes de Alpesca a otra empresa”, mencionó al dar cuenta que, al rescindirse el contrato, la firma ya no tiene obligación de continuar pagando los salarios y deberán ser afrontados con el erario público.
No obstante, el Secretario de Pesca de Chubut admitió que “si en el ínterin, Red Chamber decide volver a la senda de la negociación y se acuerda un nuevo monto del canon de arrendamiento y se obliga a poner fechas concretas para poner los bienes a operatividad, no habrá ningún problema de suscribir un nuevo contrato con Red Chamber”, añadió.
Alpesca sigue siendo del ‘Cura’ Segundo
Puerto Madryn ha sido escenario de históricos conflictos y la ruptura de la paz social a raíz de los vaivenes que ha tenido Alpesca. Esta repentina decisión política de la administración pesquera provincial tendrá sus inmediatos coletazos por el impasse de incertidumbre que se abre sobre el futuro de la empresa y las setecientas familias que de ella dependen.
Con todo, hace más de una década que se inició el proceso de expropiación y aún no hay sentencia. Técnicamente, Alpesca sigue siendo hoy propiedad de Omar ‘Cura’ Segundo, aunque por su fallecimiento, las acciones están en sucesión de sus herederos. Esta novela ha superado la imaginación del más audaz creativo escritor de ficción y, todo indica, que se vienen capítulos por demás jugosos y atrapantes en muy corto plazo.