La Provincia plantea que ese debe ser el resarcimiento por mantener vedada la pesquería del langostino dentro del Golfo San Jorge. Apuntan la decisión en el Consejo Federal Pesquero. La prospección unilateral que realiza Santa Cruz volvió a mostrar indicadores que desaconsejan pescar en esa zona. Información de Revista Puerto
El gobierno de Claudio Vidal ratificó que busca que el Consejo Federal Pesquero (CFP) incremente de 3.800 toneladas a 20.000 toneladas la ‘reserva social’ de langostino, para la provincia de Santa Cruz, a modo de compensación por mantener la veda permanente de pesca de esa especie dentro del Golfo San Jorge.
El subsecretario de Coordinación Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Fernando Marcos, anticipó que espera una pronta resolución por parte del CFP, que sesiona este jueves en Buenos Aires.
“El cupo social que debe otorgarse a la provincia de Santa Cruz, por mantener el Golfo San Jorge cerrado a la pesca del langostino es una discusión que debe darse para asegurar una compensación justa por la protección del recurso marino”, sostuvo el funcionario patagónico.
De esta manera, detalló que en ese lugar “se crían los chiquiliques de langostino que van migrando hacia aguas nacionales y que, a medida que migran, van creciendo. Eso permite que los volúmenes de captura sean mucho más grandes en aguas nacionales”, dijo Marcos.
Quintuplicar el cupo
El funcionario reiteró que es decisión del Gobierno provincial quintuplicar el volumen disponible de toneladas en concepto de reserva social y así ha sido transmitido al seno del Consejo Federal Pesquero.
“Este cerramiento del Golfo San Jorge tiene una compensación que, actualmente, es de 3.800 toneladas, tanto para Santa Cruz como para Chubut. Lo que estamos planteando ahora, ambas provincias, es aumentar ese cupo social y llevarlas, en nuestro caso, a 20.000, para que puedan ser descargadas en Puerto Deseado”, precisó el subsecretario de Coordinación Pesquera que oficia de titular del área teniendo en cuenta que la Secretaría de Pesca quedó acéfala, el año pasado, tras la renuncia de Harold Bark.
Incrementar el movimiento portuario
Fernando Marcos señaló que “la pesca tiene muchas actividades satélites, entre ellas, la estiba. Conseguir ampliar la cuota social le permitiría a la gente seguir trabajando con normalidad durante todo el año, porque necesitaríamos descargar langostino durante los meses de invierno”, indicó al exponer uno de los argumentos de la provincia en la propuesta que se lleva al CFP, “ya que esto garantizaría la estabilidad laboral y el desarrollo económico de las comunidades pesqueras”, asegura.
Con el apoyo de Chubut
El funcionario se mostró esperanzado con la posibilidad de sacar adelante el acuerdo, y concluyó remarcando que “Chubut está apoyando los reclamos que está haciendo Santa Cruz, porque ellos también saldrían beneficiados con una decisión de este tipo”, manifestó
“Así que por ahora lo único que tenemos que hacer es esperar a la próxima reunión del Consejo Federal Pesquero, oportunidad en la que se va a definir el número de cupo que le toca a cada provincia”, anticipó en relación al encuentro que se desarrollará hoy en CABA.