Langostino Pesca

Se consultó al INIDEP para llevar a cabo la primera prospección de langostino

single-image

El Consejo Federal Pesquero se reunió el día de ayer y como estaba previsto acordaron consultar al INIDEP sobre la posibilidad de realizar en el corto plazo la primera prospección de langostino en aguas nacionales dentro del área de veda de merluza.

Prospección de langostino. Se espera la respuesta del Programa de Langostino del instituto, que ha informado sobre el estado de explotación del recurso desde el inicio de la temporada, destacando la baja participación de embarcaciones producto del conflicto existente.

Por otra parte, la representación de Santa Cruz volvió a insistir con un aumento del cupo compensatorio por no pescar langostino dentro del golfo San Jorge y recibió el apoyo de Chubut.

“Se acuerda consultar al INIDEP sobre la posibilidad de llevar a cabo próximamente una prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, dentro del AVPJM”, señala el acta del CFP publicada ayer por la tarde.

A partir de las recomendaciones que envíe el Instituto y en el caso que éste recomiende llevar a cabo la prospección, se ha instruido a la Autoridad de Aplicación que proceda a organizar la inscripción de los buques que participarán de la misma y el posterior sorteo aleatorio de buques y subáreas. Lo que se decida será publicado en la página web del Consejo.

El Programa de Langostino del INIDEP será el que decidirá si las condiciones están dadas y a juzgar por los datos recientemente suministrados sobre la explotación del recurso, todo indicaría que se estaría en condiciones de dar inicio a la temporada dentro de la veda.

La temporada en aguas nacionales por fuera de la veda comenzó el 17 de marzo y desde entonces hasta el 12 de mayo, “solamente nueve buques fresqueros y un congelador fueron despachados a la pesca del marisco, registrando un desembarque total de 1.259 toneladas”, indicaron los investigadores en el informe presentado ayer.

“Las operaciones de pesca comercial se dieron entre las latitudes 41° y 42° Sur y entre los meridianos 62° y 60° Oeste, en el límite sur de las Subáreas 1 y 2 con un rendimiento promedio de 1.195 kg/h y una baja captura incidental de merluza. La estructura de longitudes mostró una alta proporción de ejemplares adultos de gran tamaño, con predominancia de las categorías L1 y L2”, precisaron.

Una vez que se cuente con la aprobación del INIDEP el inicio de la prospección dependerá de la participación de las empresas que, según han informado, no están dispuestas a sacar los barcos. En el caso de los fresqueros si no se modifica el plan de manejo y en los congeladores si antes no se arriba a un acuerdo de baja del 30% de los valores de liquidación para la producción con los gremios marítimos.

Se espera que las cámaras con buques congeladores realicen la presentación de la propuesta formal ante la Secretaría de Trabajo, lo que podría acelerar las negociaciones. Sin embargo esto no significa que se esté cerca de un acuerdo: las posturas están firmes y son antagónicas.

Santa Cruz quiere más cupo y Chubut apoya

El Representante de la Provincia de Santa Cruz reiteró la solicitud de obtener una mejora en el cupo social de langostino. Piden 20 mil toneladas y su fundamento se basa “en la información biológica sobre la importancia del aporte del Golfo San Jorge en la biomasa y número total de individuos que permiten el desarrollo de la población de langostino”.

La cita de los argumentos remite al informe presentado semanas atrás por el INIDEP, en el que se hizo referencia a la importancia de mantener la preservación del Golfo para el desarrollo sustentable de la pesquería.

La propuesta del representante santacruceño contó nuevamente con el apoyo del representante de Chubut, quien dejó plasmado en el acta que “adhiere a lo expresado por la Provincia de Santa Cruz”.