Puerto Rawson

Se demoran definiciones sobre la vital obra de dragado de Puerto Rawson

single-image

A nadie cabe dudas que la obra de dragado de la desembocadura del río Chubut, frente al puerto de Rawson, es imperiosa y clave para una adecuada y segura operatoria de la flota pesquera. El último dragado se llevó a cabo en 1989 por parte de la empresa Pentamar, una obra que terminó en escándalo y con juicios millonarios contra el Estado.

Durante la gestión del gobernador Mariano Arcioni se volvió a licitar el dragado y en abril de 2022 se firmó el contrato de obra con la firma Sudelco S.A., una constructora de Trelew, por un monto de 500 millones de pesos y que preveía un plazo de ejecución de 9 meses.

Sudelco subcontrató a Servimagnus para que provea de la draga Lucio para rastrillar los sedimentos de la zona portuaria. Entre idas y vueltas, los trabajos comenzaron en el segundo semestre de 2022, pero apenas se removieron los primeros barros y se hizo un refulado hacia el balneario de Playa Unión, las reacciones de sectores ambientalistas presionaron para frenar la obra.

La draga empezó a succionar los sedimentos del lecho de la desembocadura del río y a través de un caño se expulsaban los barros hacia el otro lado de la escollera para acumular arena, en la zona norte del balneario capitalino, afectada por la erosión marina. Se intentó ‘matar dos pájaros de un tiro’, pero todo salió mal.

La fuerte reacción de grupos de vecinos hizo que el propio intendente de Rawson, Damián Biss, interpusiera una acción judicial para frenar la obra y que se determine si los sedimentos estaban o no contaminados, lo que provocó que la obra se estancara. En el medio se supo que la obra había sido adjudicada y concesionada sin contar con todos los estudios de impacto ambiental.

Diferentes estudios de muestras realizados lograron determinar que los barros removidos no constituían peligro ambiental, pero ante el resquemor de los vecinos del balneario de Playa Unión se acordó que ese barro negro que se extraía de pie de muelle no iba a ser volcado a ese sector.

Para cuando se decidió retomar la obra, y ante una creciente espiral inflacionaria durante el último tramo de la gestión del presidente Alberto Fernández, el monto original de la obra había quedado desfazado. Sudelco pidió una redeterminación de precios. En el medio hubo elecciones. El gobierno de Fernández no giró un centavo más a la Provincia porque no se avanzó en esa redeterminación de precios y en diciembre de 2023 asumió Javier Milei y le puso ‘fin’ a la obra pública.

Así, la obra de dragado de Puerto Rawson volvía a ‘fojas cero’. Lo poco que se removió de sedimentos quedó literalmente tapado por los barros que bajan del río.

Sin posibilidad de encontrar financiamiento nacional para volver a licitar la obra, desde el Gobierno de Chubut se esbozó la alternativa de que se cree un fideicomiso o alguna figura, con fondos aportados por los propios usuarios del puerto, es decir, los dueños de los barcos que operan en Puerto Rawson para que financien la obra.

Lo cierto es que hasta el momento no se han llevado adelante acciones concretas para que se planifique la obra, ni siquiera está definida cuál será la figura legal elegida. Dentro de seis meses debiera iniciarse la próxima temporada de pesca de langostino desde Rawson y difícilmente durante este lapso se pueda pensar en que se concrete la obra. Habrá que seguir apelando a la pericia de los capitanes para el ingreso y salida de barcos.