Langostino Pesca

Se superaron las 70 mil toneladas de langostino pescadas en aguas nacionales

single-image

El próximo sábado 27 de septiembre se prevé el inicio de la prospección de langostino en las Subáreas 5 y 13, la primera debió haberse concretado la semana pasada, pero las malas condiciones climáticas lo impidieron, y este miércoles más de medio centenar de barcos permanecían en la rada de Puerto Madryn ante el pronostico de temporal de viento norte.

En este momento se encuentran habilitadas a la pesca comercial de la especie Pleoticus muelleri las subáreas 4, 8 y 11 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), y desde el lunes se realiza una prospección en la Subárea 10.

A comienzos de esta semana se dispuso el cierre de la Subárea 7, sumándose a la 12, 14 y 15 que habían sido vedadas la semana anterior, en todos los casos la medida se adoptó en función la relación merluza/langostino (M/L) ha superado el límite del 20% establecido por la Resolución CFP Nº 9/2022.

Evolución de desembarques

La temporada de pesca se abrió oficialmente el 17 de marzo de 2025, para la faena de langostino al norte del paralelo 41°S, fuera del AVPJM. En tanto, por el extenso conflicto que protagonizó el SOMU, el 99% de la flota tangonera recién entró en plena operación de pesca dentro del AVPJM a partir del 1 de agosto.

La estadística oficial de desembarques marítimos muestra la atípica evolución de capturas. En abril se pescaron 950,7 toneladas de langostino, en mayo apenas 641,8 toneladas, en junio las descargas de la especie llegaron a 962,6 toneladas y en julio a 4.581,6 toneladas. Recién en agosto cuando zarpó la flota mayoritariamente, los desembarques de langostino treparon a 39.512,7 toneladas. La información oficial actualizada hasta el 16 de septiembre, indica que en el mes en curso se contabilizan descargas del recurso por 22.872,9 toneladas. De este modo, la sumatoria da 69.521,7, sin contar los desembarques de la última semana.

Entró la merluza y se acerca el cierre

Este martes, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dispuso el cierre de la pesca comercial de langostino (Pleoticus muelleri) en la Subárea 7 del AVPJM, geográficamente, frente a Rawson. La medida se adoptó tras comprobar que la relación merluza/langostino superó el límite del 20%, según lo informado por el INIDEP.

Por el elevado bycatch de merluza también se habían cerrado las subáreas 12, 14 y 15, a mediados de este mes. En tanto, la Subárea 5, comprendida entre las latitudes 42°S y 43°S y las longitudes 60°O y 61°O, tenía inicialmente prevista su prospección el viernes 19 de septiembre, pero debido a condiciones climáticas se la reprogramo para este sábado próximo, y ese mismo día también se dará inicio a un relevamiento de la Subárea 13, delimitada por las latitudes 45°S y 46°S y las longitudes 63°O y 64°O. Esta claro que estas serían las últimas prospecciones que se llevan a cabo en aguas nacionales.

El Consejo Federal Pesquero (CFP) se reúne el jueves 2 de octubre, dentro de una semana, y con la fotografía que tenga en ese momento, allí se podría definir una posible fecha de cierre de los despachos de buques a zona de pesca, poniéndole fin a la presente temporada.

Fuente: Revista Puerto