Se reunieron con concejales y miembros de la CGT del Valle. En Madryn se buscará sancionar una Comunicación para que provincia insta dicha solución. Nación, a través de un decreto, desreguló la actividad.
A comienzos de año el gobierno nacional, a través del Presidente Javier Milei, comenzó a aplicar el decreto 37/2025 donde se estableció que la contratación de serenos de buques es opcional. En Puerto Madryn, está flexibilización a la normativa a generado un conflicto con los serenos que se han visto perjudicados al no tener la obligatoriedad de ser contratados por las empresas.
En post de encontrar una solución el bloque de concejales de Arriba Chubut presentará un proyecto de Comunicación cuya finalidad es solicitar al gobierno provincial a que propicie la contratación de los serenos.
En este contexto, se realizó una reunión entre miembros del bloque e integrantes de la CGT del Valle, representados por Luis Núñez, y la diputada provincial Mariela Williams donde se trató las consecuencias que está generando la aplicación del decreto 37/2025 y las alternativas legislativas que se podrían aplicar parar intentar revertir la situación.
En el encuentro se informó que la desregulación generada provocó que un centenar de personas, en la provincia, hayan perdido su fuente laboral porque “las compañías armadoras se encuentran sin contratar al personal, lo que hace que se les complique el desarrollo de la actividad”.
Los serenos cumplen un rol crucial en los barcos de bandera extranjera que amarran porque “el trabajo tiene que ver con el control de lo que ingresa, de lo que está dentro de la embarcación. Ellos son auxiliares de la Prefectura Naval Argentina y son los únicos autorizados a subir y a permanecer en estos barcos” explicó el concejal Federico Garitano.
En la reunión se acordó que desde el seno legislativo madrynense y desde la Legislatura, a través de Mariela Williams, se realizarán proyectos con el fin que el objetivo de “buscar que desde la provincia se les pida a las empresas armadoras que continúen con el servicio del sereno” indicó el edil.
Asimismo, reconoció que “algunas empresas lo siguen haciendo porque es un servicio que el costo no llega al 1 por ciento del presupuesto que tiene que ver con la compañía armadora” comentó el edil del bloque Arriba Chubut. Junto a ello, reiteró que la presencia de los serenos “no genera un gasto extra para nadie, sino un beneficio que tiene que ver con el control. No le cambia la vida ni a las empresas que traen los barcos ni a las compañías armadoras que siguen manteniendo los mismos presupuestos”.
En la actualidad de las cinco empresas armadoras, una sola sigue contratando a serenos. Desde allí que se acordó elaborar un proyecto de Comunicación que sancionado será elevado a la Legislatura y al poder Ejecutivo provincial para insistir que en los puertos de Chubut se pueda sostener la fuente de trabajo de los serenos.