Puerto Madryn

Elecciones en SOMU complica un acuerdo con congeladores

single-image

SOMU. En Puerto Madryn se llevó a cabo la primera movilización de un sector de marineros que enfrenta a la conducción nacional y busca posicionarse como una alternativa a Durdos. Desde el oficialismo realizaron asambleas de afiliados y rechazaron cualquier modificación de los valores de producción.

El próximo lunes se iniciará la tercera semana en que está habilitada la pesquería de langostino en aguas nacionales fuera de la gran área de veda de merluza, mientras toda la flota congeladora tangonera sigue en puerto, sin previsiones de despacho a zona de pesca, ni siquiera hay armado o alistamiento.

Las cámaras empresariales y empresas independientes han hecho pública la problemática de fondo, en cuanto al impacto que tiene el factor salarial en la estructura de costos, cuyo ítem producción está dolarizado desde hace veinte años.

Desde la flota congeladora, sin agrietamientos, tanto patagónicos como marplatenses sostienen que en las circunstancias actuales tienen una rentabilidad negativa del 15,4 por ciento. Por tanto, hasta que no se allanen los sindicatos a discutir una revisión de los valores de referencia fijados en 2005 para la liquidación del concepto ‘producción’ prefieren mantener los buques en muelle, según Revista Puerto.

La secretaría de Pesca del SOMU, a través de Juan Navarro, respondió diciendo que no tienen nada que negociar y que no aceptarán ninguna discusión de los valores de producción, cerrando cualquier posibilidad de diálogo.

La semana pasada, la Agrupación Marítima 25 de noviembre y la Unión Marítima 10 de julio, entre otras, se movilizaron en la ciudad de Puerto Madryn, oportunidad en la que se mostraron en contra de una eventual rebaja salarial, y también expresaron sus abiertas diferencias con la conducción sindical que tiene a Raúl Durdos al frente del sindicato hace casi ocho años.

“Nos sentimos rehenes de las cámaras y del sindicato”, expresó Claudio Ruso, referente de una de las agrupaciones opositoras quien apuntó tanto contra las empresas como contra la conducción actual del gremio por no sentarse a negociar una solución. “Nosotros necesitamos salir a trabajar. Llevamos siete meses sin actividad, y ahora quieren recortar un 30% nuestro salario”, cuestionó.

Por su parte, desde el oficialismo, la conducción de la seccional Puerto Madryn del Sindicato Obreros Marítimos Unidos realizó una asamblea de carácter informativo con el personal de marinería para transmitirle las gestiones que se realizan en torno a las paritarias y, además, las presentaciones realizadas ante el Ministerio de Capital Humano, de donde depende la cartera de Trabajo, y ante el Consejo Federal Pesquero.

César Zapata y Mario ‘Tito’ Valenzuela explicaron que se encuentran en “alerta y movilización” porque “se pueden venir tiempos duros y tenemos que estar más unidos que nunca y ponerle el pecho a las cosas que vengan”.

Interpretan que decisión de las empresas de dejar los barcos en puerto pese a la apertura de la temporada es un “lockout patronal” porque los barcos tendrían que estar navegando no “al 100% de la flota, pero un 15% siempre salió”.

Así las cosas, aguas nacionales está abierta a la pesca de langostino, los barcos congeladores siguen amarrados, y en la disputa electoral del SOMU, oficialistas y opositores compiten en mostrar quién es más duro y combativo para sumar adhesiones internas. En ese contexto, hoy no hay negociaciones, ni mesa de diálogo, con lo cual, un acuerdo no se avizora en el horizonte cercano.