SOMU

Unión Nacional de Agrupaciones Marítimas quiere un SOMU “transparente y sin corrupción”

single-image

SOMU. La Unión Nacional de Agrupaciones Marítimas (UNAM) que se apresta a participar de los comicios nacionales para la renovación de autoridades del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), en fecha que aún no se ha anunciado, pero que debería ser durante este año, hizo público una serie de propuestas de cada a los afiliados.

Plantean como ejes centrales, diferenciándose de la actual conducción, que el sindicato sea manejado bajo premisas de transparencia con auditorias permanentes y con bolsas de trabajo sin selecciones discrecionales, entre otros puntos, según publicó Parte de Pesca.

“Los 10 Mandamientos para los Marítimos de hoy y el futuro tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y las condiciones laborales de los trabajadores de la actividad marítima fluvial y pesquera”, señalan desde la UNAM que postula a Juan Cruz como secretario General del sindicato.

En ese marco, señalan como primer punto el de la “Salud”, en la que se busca “garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para los trabajadores, mediante la creación de un programa de salud ocupacional y convenios con instituciones de salud de prestigio”.

ACCESO EQUITATIVO A TRABAJO

Otro punto clave es la denominada “Bolsa de Trabajo Transparente”, en la que plantean “crear una bolsa de trabajo Nacional para la gente de mar, asegurando la equidad y transparencia en el acceso al empleo, y priorizando la inclusión de la mujer”. Y, sostienen que habrá una “coordinación entre las secciones de la Capital Federal y las seccionales del interior, bajo la supervisión de la Secretaría de Relaciones Laborales, que garantice una gestión eficiente y un alcance nacional”.

En el caso de la pesca, “el objetivo implementar un sistema justo y equitativo para todos los trabajadores de la industria pesquera”, y fundamentan en que “una bolsa de trabajo centralizada es fundamental para garantizar el acceso equitativo a oportunidades laborales, promoviendo la transparencia y la competencia justa”.

SIN CORRUPCIÓN

En el tercer punto proponen “Auditoría y Transparencia en la Gestión” para “garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de la gestión del Sindicato, mediante la creación de un comité de auditoría y un sistema de registro y seguimiento de gastos y recursos”, y lo fundamentan en que “la auditoría es una herramienta esencial para prevenir la corrupción y garantizar la eficiencia en la gestión”.

Asimismo, la UNAM sugiere que se lleve a cabo una “Reforma Estatutaria sin Privilegios” que tendrá como objetivo “actualizar y mejorar los estatutos del gremio para garantizar la justicia y la equidad, mediante la creación de un comité de reforma estatutaria y un proceso de consulta y participación. La reforma estatutaria es esencial para garantizar que todos afiliados activos tengan participación en las tomas de decisiones en nuestro sindicato”, señalan.

En tanto, ofrecen crear una “Comisión de Ética y buenas prácticas dirigencial”, la cual buscará “garantizar la ética y la integridad en la gestión del sector, mediante la creación de una comisión de ética y generar un nuevo código de ética Sindical. La comisión de ética es esencial para prevenir la corrupción y garantizar la transparencia de la gestión de recursos”, aseguran desde ese sector de la marinería.

REGULACIÓN DE LIBRETAS DE EMBARQUE

También proponen “capacitación continua y suma de puntaje para la mejora del salario. Proporcionar capacitación y recursos para mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores del sector, mediante la creación de un programa de capacitación. Mejorar y hacer respetar los convenios (CCT) para que los afiliados tengan mejoras adquisitivas.

La capacitación es esencial para ampliar las expectativas laborales, aumentar la seguridad en el trabajo a bordo, prevenir accidentes, mejorar la eficiencia operativa, y cumplir con las regulaciones internacionales y nacionales”, fundamentan sobre la iniciativa

Por otro lado, plantean que debe haber una “Regulación de Libretas de Embarque: Regular la entrega de libretas para garantizar la justicia y la equidad, mediante la creación de un sistema de registro y selección.

Fundamento: Coordinar con el ministerio correspondiente y las autoridades de EFOCAPEMM la regulación de libretas de embarque”.

Además, dicen que trabajarán para crear “Lugares de Esparcimiento y Turismo: Ampliar la red de lugares para el esparcimiento, nuevos espacio verdes y mejores destinos turísticos para los trabajadores.

CUPO FEMENINO

Otro de los ítems se refiere a la “Inclusión de los Trabajadores de la Pesca y Cupo Femenino: Asegurar la plena inclusión de los trabajadores de la pesca dentro del gremio, garantizando su participación equitativa y representativa en la toma de decisiones, y sobre todo priorizando la inclusión del cupo femenino”, precisan. Finalmente, el último punto se refiere a la “Transformación Federal del Sindicato”, donde se propone “convertir el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos en un SOMU FEDERAL, moderno y eficiente, transparente y representativo de todos sus afiliados. El fortalecimiento de la democracia sindical, la mejora de las condiciones laborales, la inclusión, la diversidad, la modernización, la eficiencia, la transparencia y siempre la rendición de cuentas a nuestros trabajadores, es fortalecer la representación colectiva”, concluyen.