Suspensión Temporal de Descuentos de Aportes Sindicales. El planteo fue transmitido al SOMU que dirige Raúl Durdos. Las empresas sugieren que ante la dilación en la salida de la flota congeladora tangonera se les quite a los trabajadores la presión de los descuentos sindicales y que esos fondos terminen en el bolsillo de los marineros.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) elevó a la conducción del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) una nota firmada por su titular Agustín de la Fuente a través de la cual le proponen la ‘Suspensión Temporal de Descuentos de Aportes Sindicales”, según publicó Revista Puerto.
“Nos dirigimos a ustedes en nombre y representación de las Compañías Pesqueras Armadoras, con el fin de expresar nuestra preocupación, y buscar respuestas concretas, ante la difícil situación que enfrenta la marinería, por la inactividad de la flota pesquera congeladora, destinada a la captura y procesamiento de langostino a bordo, por el alza exponencial de los costos internos, y en particular del laboral, que no autoriza su continuidad en las mismas condiciones”, expusieron.
En ese contexto de situación, “como es dable admitir, la falta de actividad de la aludida flota, hasta tanto puedan redefinirse las nuevas condiciones y costos laborales, está teniendo un impacto inmediato y severo en los salarios de nuestro personal de marinería”, describieron desde la cámara empresarial.
Al bolsillo de los trabajadores
Así la CAPIP le ofrece una alternativa a Raúl Durdos para mejorar los salarios de los marineros. “Entendemos que la aludida inactividad afecta determinante y directamente, tanto la economía de las empresas, como también la de nuestros trabajadores. Y es en este marco, que deseamos proponerle a esa Entidad Gremial, la suspensión temporal de los descuentos de haberes del personal que se aplican actualmente como aportes sindicales, permitiendo así que esos fondos sean incorporados al salario efectivo que reciben en mano los marineros”, indica el planteo.
CAPIP asegura que “esta medida tiene como objetivo brindar un apoyo económico urgente a vuestros afiliados y adherentes durante este período, demostrando empatía gremial, en consonancia con la misma actitud de la empresa, que enfrenta las obligaciones salariales, sin ninguna contraprestación laboral, ni ingreso comercial, y en un contexto financiero y comercial casi sin precedentes”, explican.
Llamado a la reflexión
Las empresas que suscriben la propuesta son Iberconsa de Argentina SA, Argenova SA, San Isidro SA, Lanzal SA, Congeladores Patagonicos SA, Altamare SA, Bricel SA, Riminimarr SA y Semaloma SA. “Nos permitimos instar a la Entidad Sindical a reflexionar sobre la importancia de esta propuesta, y su potencial para aliviar, en parte, la situación económica de la marinería, mientras se trabaja en la redefinición de las condiciones convencionales, y de costos laborales internos, que son esenciales para posibilitar la reactivación de nuestro negocio del langostino procesado a bordo”, insistieron.
Finalmente, llaman a la reflexión a Durdos y su conducción señalándole que “estamos convencidos de que, si actuamos con responsabilidad, empatía y unidad, seremos capaces de establecer nuevas pautas salariales que faciliten el retorno a la actividad pesquera habitual, asegurando la viabilidad del sector y garantizando el sustento de las familias trabajadoras.
Agradecemos de antemano su atención y disposición para abordar esta problemática”, concluyeron.