La incertidumbre que hasta este martes paraliza el inicio de la temporada de langostino en aguas de Chubut parece estar llegando a su fin. El SOMU se encaminaría a aceptar la única oferta salarial presentada por la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), una determinación que era inminente tras la asamblea realizada este martes por la mañana en la delegación Rawson del gremio.
Trascendió que la presión de la mayoría de los afiliados fue determinante para que se considerara avalar el esquema que ya había sido firmado por Capitanes, Siconara y Patrones.
La propuesta de la CAFACh, que el sindicato suscribiría esta misma tarde, es la que establece un precio inicial de $1.250 por cajón de langostino en noviembre y un reajuste de $50 a partir de enero, llevando el valor a $1.300 toda la zafra. Esta decisión destrabaría el conflicto que tiene paralizada toda la rueda económica y que ya genera pérdidas millonarias.
La falta de acuerdo entre el SOMU y la CAFACH mantiene la actividad paralizada desde hace casi dos semanas, cuando la prospección podría haberse iniciado. El impacto económico es severo; según estimaciones de los armadores, un marinero de un costero ya dejó de percibir entre $900.000 y $1.200.000 por día de pesca perdido.
Además de los salarios no percibidos, se calcula una pérdida de más de $100 por cajón por la demora, lo que golpea duramente la economía regional de Rawson y Puerto Madryn, donde la zafra es un motor clave.
La negociación se había estancado, con el SOMU siendo el último gremio en resistir la propuesta que ya fue aceptada por sindicatos como Siconara y Capitanes. La CAFACH reafirmó su oferta de $1.250 y su incremento a $1.300 en enero, argumentando que el nuevo contexto económico post-elecciones, marcado por la baja del dólar, afecta los costos de exportación y los márgenes de rentabilidad, pese a lo cual mantuvieron lo pactado con el resto de los sindicatos.
Desde el sector empresarial, se había calificado de «especulación y egoísmo» la postura del SOMU, señalando que la parálisis afectaba a toda la «rueda económica» dependiente de la zafra langostinera. La frustración es palpable en el sector, con «innumerable cantidad de relevos» dispuestos a embarcarse llamando a los armadores ante la falta de definición.
Fuente: Canal 12 Web