Torres veda Golfo San Jorge. El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó que la provincia continuará respetando el acuerdo con Nación de mantener cerrado el golfo San Jorge a la pesca del langostino. En declaraciones a Mar&Pesca, Torres adelantó que el Consejo Federal Pesquero podrá contar con el voto favorable de la provincia para la renovación del acuerdo, que establece una compensación de 3.800 toneladas de langostino a cambio de no pescar en la zona.
En este contexto, el mandatario destacó que se continuará trabajando de manera conjunta con la provincia de Santa Cruz. “La idea es seguir colaborando y, al mismo tiempo, agregar valor a nuestros recursos. Todo lo que podamos impulsar en conjunto, lo haremos”, expresó Torres.
Leé también: Chubut exige el fin de las retenciones pesqueras
Consultado sobre la prospección en aguas de Santa Cruz, el gobernador indicó que no tiene información al respecto, pero aclaró que cualquier decisión sobre este tema debe ser autorizada por el Consejo Federal Pesquero. Para salir al paso de la situación, Torres comentó: “Nosotros venimos trabajando muy bien con Santa Cruz y continuaremos en esa línea. La agenda de desarrollo en materia pesquera está encaminada hacia un mismo objetivo”, concluyó.
Un acuerdo firmado durante la gestión de Juan Manuel Bosch
Es importante recordar que el acuerdo para el manejo de la pesquería de langostino fue rubricado en 2018, durante la gestión de Juan Manuel Bosch. El acuerdo consistía en una veda permanente del espejo de agua de ambas jurisdicciones por 5 años, con la posibilidad de ser renovado anualmente, publicó Mar y Pesca Noticias Patagónicas. A cambio de esta veda permanente, la Nación compensaba a cada provincia con 3.800 toneladas de langostino para ser utilizadas por los buques fresqueros. En el caso de Santa Cruz, esa cifra inclusó llegó a incrementarse en algunos casos de acuerdo con la demanda de las armadoras.
Actualmente, el acuerdo, que ha sido beneficioso para la pesquería en general, espera ser rubricado en los próximos días. Sin embargo, la propuesta de Santa Cruz de abrir el espejo de agua para una prospección con el fin de negociar una descarga de 30.000 toneladas de langostino durante la zafra en aguas nacionales ha generado preocupación en todo el sector pesquero.