La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera decidió no habilitar la pesquería de la especie de langostino (Pleoticus muelleri) en las Subáreas 13 y 11 que fueron recientemente prospectadas por siete barcos fresqueros de altura y un congelador tangonero.
Los resultados de los días efectivos de pesca desaconsejan por parte del INIDEP que se autorice el ingreso de la flota comercial por la escasa presencia del marisco.
La autoridad de aplicación propuso que los barcos nominados continúen la prospección ahora en las Subáreas N° 7 y 12, también dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM). Las fallidas prospecciones de 2025 tienen su cronología:
1° INTENTO
La Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación realizó una primera convocatoria para la realización de una prospección de langostino en aguas nacionales, con fecha prevista de inicio para el 28 de mayo de 2025, pero la misma no prosperó dado que el llamado a inscripción de buques interesados quedó desierto al no haber anotados ningún barco.
2° INTENTO
Ante las presiones políticas y sindicales, el Consejo Federal Pesquero (CFP) decidió ‘flexibilizar’ la prospección y ya no convocar a 16 o 20 buques como históricamente se han hecho estos relevamientos. Se convocó a una prospección sin fecha de inicio y sin fecha límite para nominar barcos. Esa convocatoria fue hecha para las subáreas 4, 5, 13 y 14. Alcanzaría con cuatro barcos para entrar a una subárea, pero en la primera quincena de junio no hubo interesados.
3° INTENTO
Tras un acuerdo entre el SOMU y los fresqueros marplatenses, se inscribieron barcos para ir a buscar langostino a aguas nacionales dentro de la gran veda. La Subsecretaría de Pesca de la Nación autorizó el relevamiento en las Subáreas 4 y 5, geográficamente, frente a Península Valdés, a partir del 18 de junio de 2025.
En esa oportunidad participaron los buques: Sfida, Acrux, Franco, Salvaror R, Huafeng 815, Luca Santino, San Matías y Mar Sur. Los resultados fueron muy malos y el INIDEP recomendó no abrir esos sectores. La prospección volvió a fracasar.
4° INTENTO
Ante los magros resultados debajo del paralelo 42°, la autoridad de aplicación habilitó un nuevo intento y ordenó prospectar las Subáreas 13 y 11 a partir del 29 de junio de 2025. Los barcos autorizados fueron: Mar Sur, Luca Santino, Sfida, Nono Pascual, Acrux, Franco, San Matías y Huafeng 815.
Un día tuvieron lances auspiciosos, pero los restantes encontraron poca cantidad, disperso, en niveles que no hacen aconsejable su apertura a la flota comercial. Así, ayer volvió a fracasar la prospección y se demora el inicio de la temporada en aguas nacionales.
5° INTENTO
El Consejo Federal Pesquero recibió los informes del INIDEP y dados los resultados reportados de prospección, en donde el tamaño de los ejemplares mostró que más del 20% corresponde a juveniles, se recomendó no habilitar la pesca comercial en ambas subáreas 13 y 11. Ante esto, se decidió por unanimidad autorizar la realización de una nueva prospección de langostino en las Subáreas N° 7 y 12, a partir de la hora 0:00 del día sábado 5 de julio para los buques congeladores y del domingo 6 de julio para los fresqueros, con un horario de comienzo de las operaciones de pesca, en ambos casos, a las 7:00 horas.
Fuente: Parte de Pesca