Internacionales

16.000 barcos chinos están fuera del control de las Organizaciones Regionales de Pesca

single-image

Todo el sector pesquero europeo ha reaccionado con indignación ante las imágenes vertidas por la televisión de Indonesia, en el que se ven a unos marineros muertos de ese país como son lanzados por la borda desde un barco chino. Los cuatro tripulantes, recientemente fallecidos, trabajan en barcos palangreros chinos. El caso es que es difícil entender cómo no se cuenta con una dimensión real del número de barcos chinos que circulan por los caladeros de pesca y las condiciones laborales en las que trabajan. Algunas fuentes hablan que 16.000 barcos chinos están fuera de control de las Organizaciones Regionales de Pesca.

El Gobierno de Indonesia ha presentado sus reclamaciones ante las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) que gestionan las pesquerías de atún tropical en el Pacífico y dentro de las cuales se encontraban inscritos oficialmente los barcos palangreros de pabellón chino que fueron acusados de trato vejatorio a sus tripulantes en las últimas semanas. El Gobierno de Indonesia ha abierto una investigación criminal sobre los hechos.

Los hechos denunciados, acaecidos en el buque chino Long Xing 629, han provocado la intervención del gobierno de Indonesia, país de origen de los marineros, que además de abrir una investigación criminal a la empresa propietaria (Dalian Ocean Fishing), y que opera 32 atuneros más, ha solicitado explicaciones a las autoridades chinas que, a su vez, han anunciado su colaboración en la investigación abierta.

El Gobierno indonesio, que ya ha iniciado la repatriación de sus compatriotas desembarcados, ha identificado los dos buques palangreros chinos involucrados en los incidentes, ambos inscritos en las dos organizaciones que gestión el estado biológico del atún y ha sacado a la luz las condiciones laborales a bordo, además de los entierros realizados en el mar, a pesar de que el contrato con los tripulantes especificaba que en caso de deceso los restos serían cremados para entregar las cenizas a sus familiares.

Así, la investigación revela jornadas de trabajo continuadas de 30 horas con seis horas de descanso, durante 13 meses a bordo y una paga final de 150 dólares. Los tripulantes indonesios a bordo de los barcos chinos sólo podían beber agua de mar filtrada, mientras que a los demás tripulantes se les proporcionaba agua mineral embotellada. Asimismo, los armadores chinos incumplieron la cláusula del contrato que estipulaba un seguro de vida de 150.000 dólares en caso de fallecimiento.

La investigación del Gobierno indonesio, que ya ha iniciado la repatriación de sus compatriotas desembarcados, ya ha identificado los dos buques palangreros chinos involucrados en los incidentes, ambos inscritos en las dos organizaciones de pesca , y ha sacado a la luz las condiciones laborales a bordo, además de los entierros realizados en el mar, a pesar de que el contrato con los tripulantes especificaba que en caso de deceso los restos serían cremados para entregar las cenizas a sus familiares.

Así, la investigación revela jornadas de trabajo continuadas de 30 horas con seis horas de descanso, durante 13 meses a bordo y una paga final de 150 dólares. Los tripulantes indonesios a bordo de los barcos chinos sólo podían beber agua de mar filtrada, mientras que a los demás tripulantes se les proporcionaba agua mineral embotellada. Asimismo, los armadores chinos incumplieron la cláusula del contrato que estipulaba un seguro de vida de 150.000 dólares en caso de fallecimiento.

En un escrito dirigido a las oranizaciones , el Gobierno indonesio exige a estas organizaciones adoptar medidas urgentes para hacer frente al abuso laboral mediante la aplicación de las leyes y políticas internacionales en vigor, y reclama iniciar investigaciones exhaustivas e independientes sobre la existencia del trabajo forzoso a bordo de buques de pesca. Igualmente, en el escrito se solicita mejorar el intercambio de información entre los miembros de estas organizaciones para asegurar mejores respuestas en casos similares, así como concienciar a la opinión pública, medios de comunicación y consumidores sobre estas prácticas.

Por último, Indonesia solicita una mayor presencia de las organizaciones que representan a los trabajadores de la pesca en el seno de las ORP y mejorar la cooperación y la coordinación entre los miembros de las distintas organizaciones regionales de ordenación pesquera.

Según Javier Garat, secretario general de la mayor organización empresarial de armadores,  Cepesca, «el sector pesquero español y en particular nuestra flota atunera está muy indignada por estos hechos y reclama desde hace mucho tiempo abordar mecanismos para denunciar y luchar contra esta lacra dentro del sector pesquero y apoyamos sin fisuras las peticiones realizadas por Indonesia en el seno de estos organismos, si bien, creemos que Indonesia debe hacer estareclamación ante la OIT  y la OMI».

Para Garat «es inadmisible que flotas que practican la esclavitud y el maltrato se codeen en una misma mesa dentro de estas ORP con otras, como la española, que además de cumplir escrupulosamente la legalidad vigente, trabajan para promover la sostenibilidad social y laboral de los tripulantes. Creo –termina diciendo Garat–, que algo puede estar empezando a moverse en el entorno pesquero mundial para acabar, de una vez por todas, con estas situaciones inauditas y despreciables y nosotros queremos participar activamente en ese movimiento».

La indignación es mayúscula en la pescas porque las importaciones chinas representaban el 5% en 2012  y han pasado al 53% en 2019. con más de 79.500 toneladas de atún procedente de estas flotas el año pasado para consumo interno de los ciudadanos europeos.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos