Puerto Mar del Plata

19 tripulantes dieron posivito a covid-19 en el buque potero “Natalia”

El brote se dio el domingo, cuando el barco descargó su pesca sin que se informara un tripulante con síntomas. Aislaron a pescadores y estibadores.

single-image

No es la primera vez que el puerto de Mar del Plata se convierte en foco de contagios de Covid-19. Esta vez el brote surgió en la tripulación de un buque que amarró el domingo con 650 toneladas de calamar, pero a diferencia con casos anteriores, ahora el capitán del barco no avisó a las autoridades portuarias que a bordo iba un tripulante tenía síntomas.

Por eso, las autoridades no desplegaron el protocolo previsto, con una ambulancia dispuesta en el muelle para evaluar y eventualmente evacuar al posible caso, y en consecuencia, los estibadores -personal de tierra que hace la descarga- comenzaron su labor, con un resultado nefasto: al menos 19 contagios y un hotel lleno de trabajadores aislados, de acuerdo a Clarín.

Ocurrió en la tarde del domingo, cuando el potero (buque diseñado para la pesca de calamar) Natalia, del Grupo Moscuzza, pionero del sector pesquero argentino, amarró en la terminal local.

Había zarpado a mediados de enero y lo hizo, tal lo establece el protocolo, luego que toda su tripulación fuera hisopada y con resultados negativos.

Falta de información

Ni la Prefectura Naval Argentina ni el Consorcio Portuario fueron informados por parte de la empresa armadora, que preveía descargar y volver a zarpar para una segunda marea, ni del capitán del barco que entre los marineros había uno con síntomas compatibles con Covid-19.

Sin reporte de novedades, el procedimiento fue el habitual. El lunes, cuarenta estibadores asociados a la cooperativa Hipocoop y otros cuatro trabajadores eventuales comenzaron temprano a descargar el potero.

“A las cinco menos cuarto de la tarde me avisan que tenían un marinero contagiado”, explicó el presidente de Hipocoop, Alberto Ovejero, a Revista Puerto, una publicación especializada en temas portuarios. “Al rato ya eran siete; un rato más tarde, catorce”, contó.

Los cuarenta estibadores de la cooperativa quedaron aislados en un hotel en el centro de Mar del Plata, del que se hizo cargo la firma Moscuzza. Todos serán hisopados este jueves. Los cuatro estibadores que se habían sumado a la labor de descarga prácticamente no tuvieron contacto con la tripulación, pero también fueron aislados.

El resultados hubiera sido el mismo si la versión que revelan fuentes portuarias se confirma. Indican que en el “Natalia” se sabía que al menos media docena de trabajadores “levantaron fiebre o perdieron el gusto y olfato”.

Casos

Como la empresa pretendía volver al mar con el barco, al tiempo que el lunes progresaba con la descarga, de a grupos, los marineros iban siendo testeados. Finalmente, los contagiados fueron 19. El número puede crecer si surgen positivos de covid-19 entre los estibadores.

Durante la pandemia, el puerto marplatense padeció las consecuencias del coronavirus. En septiembre, el buque María Liliana arribó desde Puerto Madryn con 31 de sus 40 tripulantes contagiados.

En octubre, el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) paralizó el puerto con un paro ante el aumento de casos y la definición de un protocolo. En diciembre habían dado positivo marineros de los pesqueros San Andrés Apóstol, Faro, Tozudo y Huafeng.

El foco de contagios en la terminal portuaria local se da en medio de una baja de casos que registra la ciudad, que esta semana tuvo el número diario más bajo desde mediados de diciembre aún cuando se desarrolla la temporada de verano. Fueron 156 nuevas personas en tratamiento; el pico en Mar del Plata se dio en octubre, con 477 positivos en un día.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos